Por Óscar Gil | Diego Mendoza
En Nayarit, se ha evitado una segunda alerta de género gracias a los esfuerzos constantes en prevención y supervisión de casos de violencia de género. Rocío Esther González García, secretaria general de Gobierno, informó que la Comisión Nacional para la Atención contra las Mujeres recientemente desechó esta alerta que mantenía en suspenso a las autoridades estatales.
El estado ya tenía una primera alerta de género desde 2017, y el objetivo es trabajar de manera constante para retirarla definitivamente. Esto implica una labor conjunta de las instituciones y la sociedad para evitar la escalada de la violencia de género.
En el primer semestre de 2022, se destacó que los albergues para mujeres víctimas de violencia estaban sobrepasados, subrayando la urgencia de abordar eficazmente este problema.
Durante ese mismo año, con el fin de disminuir los casos de agresiones, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el 6 de junio lanzaron los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo, un documento sin precedentes, resultado de un esfuerzo y coordinación interinstitucional en favor de las niñas y mujeres de todo el país, en el cual la SEDATU propuso fortalecer la política de movilidad con perspectiva de género con la mejora de la infraestructura vial y servicios urbanos en todo México, cada vez más estados hacen las adecuaciones necesarias para aplicar estos lineamientos.
Además, el gobierno estatal y la Secretaría de Gobernación del gobierno federal celebraron un convenio en julio de 2022. Esto permitió la aplicación de recursos para las acciones de coadyuvancia en la alerta de género en el ejercicio fiscal 2022, especialmente el Proyecto AVGM/NAY/AC2/IMN/108.
Asimismo, en noviembre del mismo año, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero se reunió con Fabiola Alanís Sámano, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. En este encuentro, se acordó que los tres niveles de gobierno fortalecerán la atención integral a mujeres, niñas y adolescentes en el estado.
González García reiteró que lo que impidió que se diera una segunda alerta de género en el estado fue la ejecución de trabajo, protocolos y supervisión constantemente que se atiende con puntualidad por indicaciones precisas del ejecutivo estatal, esfuerzos que se mantendrán para eliminar la alerta existente.