Jardines de San Juan le apuesta a la capacitación de su personal

La empresa Jardines de San Juan continúa con su apuesta de capacitación a su personal, se valora ante todo la importancia del servicio que se brinda a personas que sufren un duelo por la muerte de un ser querido

0
379

La capacitación en esta ocasión fue con el taller El valor de ser persona, el cual fue impartido por la psicóloga y terapeuta Angie Willars y la intención, dijo el gerente general de Jardines de San Juan, Miguel Ángel Mota Gutiérrez, es fortalecer y desarrollar los valores, actitudes, conocimientos y habilidades que permitan contribuir positivamente al desarrollo y mejoramiento del área laboral y personal.

“En este momento estamos iniciando un programa de capacitación que va a durar 18 horas por cada uno de los colaboradores y lo denominamos programa de capacitación en desarrollo humano, el cual sin duda les será de mucha utilidad en su persona así como también para prestar un mejor servicio al cliente porque a ellos nos debemos”.

Son más de 20 años en los que de manera permanente se ha otorgado capacitación a los colaboradores, interrumpida brevemente por la pandemia y que ahora se retoma porque se valora la importancia que la capacitación representa.

Mota Gutiérrez, agrega sobre el particular: “En Jardines de San Juan siempre hemos estado invirtiendo en lo más importante que es el capital humano, pero sobre todo que este programa trasciende con la persona en su vida personal y con el cliente”.

Correspondió a la terapeuta y psicóloga Angie Willars ofrecer este curso a los casi 150 colaboradores, tanto de Jardines de San Juan Tepic y Puerto Vallarta, así como a los colaboradores de Bello Recuerdos quienes tendrán las herramientas suficientes para ofrecer una mejor atención.

Finalmente el gerente de Jardines de San Juan se dice consciente de la importancia de brindar un servicio lo más humano posible, con los más altos estándares de profesionalismo en el manejo de emociones que es parte de lo que reciben en estos cursos: “Nosotros sabemos que nuestro deber es ofrecer el mejor servicio en momentos difíciles, el hecho de capacitar a nuestros colaboradores en el manejo de emociones, que se tienen por los dolientes que llegan en un momento muy vulnerable y consiste primero en ser empáticos con ese dolor, ser cálidos, comunicarnos de la mejor manera, estar al servicio de ellos y sobre todo saber que nuestro servicio trasciende con ellos, porque estamos para ayudarlos en esos momentos difíciles, acompañar a la familia y darles toda la asesoría para esos momentos incluso trascendemos con ellos porque tenemos un grupo de ayuda mutua que se llama Aprendiendo a Vivir con el Adiós, donde una psicóloga, una tanatóloga los acompaña y nosotros también acudimos de manera periódica para tener esta sensibilidad”.

Este tipo de capacitación se vuelve importante, pues muchos de los colaboradores atienden a personas que sufren un duelo por la pérdida de un familiar o persona muy cercana y es por eso la necesidad de estar preparados y brindar siempre un buen servicio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí