Firme el compromiso del DIF con los nayaritas

La señora Consuelo Sandoval Guzmán, del municipio de San Blas, manifestó sentirse feliz por su cirugía, ya que tenía años sin poder caminar

0
561

El cierre de anexos o centros de recuperación de adicciones, no son consecuencia de situaciones fortuitas, sino de revisiones constantes y permanentes en atención a las indicaciones gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, sostuvo Selene Maldonado Guerrero, directora del Consejo Estatal Contra las Adicciones en el estado (CECA). 

Explicó que los motivos han sido diversos, entre ellos, el que no se cuenta con instalaciones adecuadas, incumplen con los protocolos de seguridad, hay maltrato así como diversas situaciones que conllevan al cierre de estos espacios. 

“Hasta este momento han sido cerrados 21 centros en todo el estado, tenemos una agenda diaria de supervisión a los centros de rehabilitación y también se les está capacitando para que se apeguen a los derechos humanos, para que lleven buenas prácticas y bueno la supervisión es un tema constante que el gobernador han instruido y así es como se está haciendo”. 

Precisó que se trata de una supervisión conjunta, es decir interinstitucional en las que participa personal de Seguridad Pública, COESPRISNAY, Protección Civil, del CECA, y cuando se requiere va personal de DIF estatal, INMUNAY: “Depende de cómo esté la situación en estos espacios”. 

Antes de poner fin a la entrevista, Maldonado Guerrero confirmó que el tipo de maltrato que más de detecta al momento de las entrevistas, previo a los ingresos a estos centros de atención, es psicológico: “Porque cuando se detecta el maltrato físico, ahí ya interviene  también Fiscalía, en sí es un universo muy amplio en realidad a nosotros como Consejo Estatal nuestra función es supervisar y derivar este tipo de situaciones. 

“El poner a las personas en proceso de recuperación a vender bolsas de plástico sobre la vía pública no es lo más recomendable, porque los expone, los vulnera y al final de cuenta en estos espacios hay cuotas de recuperación, hay cobro como tal de estos tratamientos, no tendrían porqué salir a las calles a vender de ningún tipo de productos.  Lo delicado es cuando se les pide y exige algún tipo de cuota de recuperación a cambio, por lo tanto nosotros les invitamos a que cada vez eficienticen más sus procesos para que no se enfrenten a este tipo de situaciones que en muchos de los casos culmina con un cierre definitivo”.     

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí