Por Julio Casillas Barajas
LÍNEAS GENERALES Y COMPROMISOS
Recordemos que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del estado eligió en forma unánime a la magistrada Aracely Avalos Lemus como Presidenta de ese órgano jurisdiccional para el periodo 2023-2026. Eso fue durante la quinta sesión pública especial del Pleno y conforme al respectivo reglamento. En tal oportunidad, correspondió al Magistrado decano, José Alfredo Becerra Anzaldo, coordinar el procedimiento de elección de la persona titular de la Presidencia. Incluyó enunciar los escritos que contenían las líneas generales y los compromisos institucionales de la doctora Avalos Lemus, única Magistrada en expresar su aspiración a ocupar tan alta investidura.
Magistradas y Magistrados integrantes del Pleno argumentaron su respaldo al proyecto de la doctora Aracely Avalos y lo ratificaron con su voto por unanimidad. Luego, en esa fecha, la magistrada Presidenta agradeció el voto de confianza de sus pares y reiteró el compromiso social de la institución para garantizar la excelencia en el servicio. Desde luego que para consolidar al Poder Judicial se requieren acciones que contribuyan a generar mayor confianza, de cara a la sociedad…
INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA JUDICIAL MEDIANTE LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
La titular del Poder Judicial enfatizó que cree firmemente “en la independencia y autonomía judicial, pero también en la coordinación institucional, toda vez que permite asumir en unidad los retos del presente”, temas muy importantes en la actualidad. Por ello, propuso a los Plenos del Tribunal Superior y el Consejo de la Judicatura unir esfuerzos para construir en breve un plan estratégico de desarrollo institucional que previa identificación de fortalezas y áreas de oportunidad, rija las acciones necesarias para dar respuesta a las exigencias sociales, así como a las reformas legales y constitucionales en materia de justicia.
ATENCIÓN DE CALIDAD Y TRATO DIGNO A LAS PERSONAS
La magistrada Ávalos Lemus refrendó acciones prioritarias como las de seguir dignificando la carrera judicial, la promoción de una justicia abierta, la atención de calidad y trato digno a las personas usuarias, sin olvidar la capacitación y la justicia mediante la cultura de la paz.
Agregó, en esa parte, la tarea de fortalecer la primera instancia, cumplir con la transparencia y rendición de cuentas, innovar en justicia digital y modernizar el correspondiente servicio público, entre otros aspectos. Lo importante es que manifestó abiertamente la magistrada Ávalos Lemus, que la justicia en Nayarit ahora será abierta y con sentido social…
INTEGRACIÓN DE SALAS Y COMPROMISO
Para conocimiento general, también se procedió a integrar las Salas y designar a quienes las presidirán los tres siguientes años. La conformación es la siguiente: Propuesta de integración de las Salas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit.
Sala Penal: magistrada Rosa María Domínguez González (Presidenta); magistrado José Alfredo Becerra Anzaldo y magistrado Benito Luciano Solís Ortega. Sala Civil: magistrado Rodrigo Benítez Pérez (Presidente); magistrado César Octavio García Torres y magistrado Edgar Román Salazar Carrillo. Sala de Jurisdicción Mixta: magistrado José Omar Arciniega López (Presidente); magistrada Norma Alicia Haro Cruz y magistrada Zaira Rivera Véliz.
Primera Sala Unitaria: magistrado Einstein Razura Vega. Segunda Sala Unitaria: magistrado Francisco Javier Rivera Casillas. Tercera Sala Unitaria: magistrado Ramiro Ávila Castillo. De la misma forma, quienes conforman el Tribunal Superior eligieron a la magistrada Rosa María Domínguez González para integrar, al igual que la nueva Presidenta, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.
ANIVERSARIO DE TRABAJO FECUNDO EN MATERIA LABORAL
Por cierto, este martes la nueva justicia laboral a cargo del Poder Judicial de Nayarit cumplió su primer aniversario, con resultados que motivaron el reconocimiento de las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México. Del 3 de octubre de 2022 a la fecha, en total los Tribunales Laborales con sede en Tepic y Nuevo Nayarit, municipio de Bahía de Banderas, recibieron 1270 demandas, de las cuales 622 son ordinarias; 550, paraprocesales; 79, especiales; 17 de ejecución de convenio y dos de huelga. Dichos órganos jurisdiccionales, a cargo de personal seleccionado mediante concursos de oposición, celebraron 279 audiencias públicas y terminaron 667 de los asuntos sometidos a su resolución; emitieron 46 sentencias y formalizaron 115 sentencias.
Cabe señalar que el pasado 12 de junio, el Poder Judicial de Nayarit recibió de representantes de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral del Gobierno de la República un expreso reconocimiento por el desempeño de los dos Tribunales Laborales del estado, cuya tasa de resolución individual de octubre de 2022 a abril de 2023 fue del 38.1 %, que casi duplicó la respectiva tasa promedio nacional (20.1 %).
VEREMOS Y DIREMOS.