Hace poco más de un año, para ser exactos, el 3 de octubre del año 2022, se inició en Nayarit, lo que se llamó y se sigue llamando LA NUEVA JUSTICIA LABORAL, que está a cargo del Poder Judicial de Nayarit, y a un año de la implementación de la nueva era en materia de justicia laboral, el funcionamiento ha sido tan exitoso, que incluso su ejercicio ha llamado la atención y motivó el reconocimiento de las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México.
Ahora bien, quizá usted se ha preguntado el porque de tanto éxito de esta manera de impartir justicia en materia de trabajo, y bueno, permítame decirle algunos puntos clave y los principales pasos, para el logro que hoy presumen con justa razón en el Poder Judicial respecto a esta impartición:
En primer lugar, el proceso judicial en materia laborar, es predominantemente oral, se rige por los principios de equidad y debido proceso garantizando a las partes, economía, seguridad, transparencia y agilidad, consta de dos fases, la escrita y la oral.
En la fase ORAL, en primer lugar, se da una audiencia preliminar, en ella se admiten las pruebas, se depura el procedimiento y se establecen los hechos, así como la resolución de los recursos. Y, en segundo lugar, se va a la audiencia de juicio, se desahogan las pruebas y se formulan los argumentos. Luego se dicta sentencia, si usted observa, en lugar de las constantes y largos aplazamientos para aportar pruebas y contra pruebas, en donde podían pasar no meses, sino años, hoy, en dos pasos, se llega a la sentencia, esto significa abreviar al máximo el tiempo para la solución o arreglo, como se llama en estos juicios.
Pero los pasos siguen: luego tenemos el tercer paso que es la fase escrita, en esta fase se hace la presentación de la demanda en el juzgado laboral. Se admite o se previene en caso de falta algún requisito, luego se hace la notificación de la demanda. Enseguida viene la contestación de la demanda por parte del demandado, enseguida vendrá la réplica y la contra réplica, aquí entran todos los argumentos y manifestaciones que realicen las partes involucradas respecto a la demanda y las pruebas ofrecidas, en este punto quiero agregar que, permitiendo a las dos partes, a la que demanda y a la demandada, ofrecer pruebas en defensa, o pruebas en contra, es como se ejerce una justicia laboral transparente.
Luego de recibir estos escritos, se da una fecha de audiencia preliminar, con lo que se dará inicio a la fase oral.
Las controversias serán resueltas por los jueces especializados en la materia laboral, quienes deberán estar presentes durante la tramitación de los juicios, y hasta su conclusión.
Para resolver las controversias, los juicios serán predominantemente orales, con ello se asegura la transparencia en las actuaciones de las y los juzgadores laborales y en sus resoluciones, para que toda persona pueda tener acceso a la información, logrando un control efectivo de la imparcialidad.
Como les decía, en el caso del Poder Judicial en Nayarit, la aplicación de esta nueva modalida en materia de justicia laboral, ha sido tan exitosa que en su oportunidad, el pasado 12 de junio, el Poder Judicial de Nayarit recibió de representantes de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral del Gobierno de la República un expreso reconocimiento por el desempeño de los dos Tribunales Laborales del estado, cuya tasa de resolución individual de octubre de 2022 a abril de 2023 fue del 38.1 %, que casi duplicó la respectiva tasa promedio nacional (20.1 %).
Bueno, con decirles que estas autoridades manifestaron su interés de compartir con otros Poderes Judiciales estatales la metodología y las prácticas óptimas que se desarrollan en los dos Tribunales Laborales de Nayarit, para que se entienda en forma más sencilla, el Poder Judicial de Nayarit, será quien imparta algunas orientaciones a otras entidades del país, para que hagan lo que se hace en nuestro estado en materia de aplicar la ley de justicia laboral, y esto es sin duda un honor que tenemos que difundir…hasta mañana