7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritEn Del Nayar hubo daños en varias comunidades por paso del huracán

En Del Nayar hubo daños en varias comunidades por paso del huracán

Fecha:

spot_imgspot_img

El Coordinador Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas dijo que embargo se está trabajando para rehabilitar los centros educativos porque la niñez necesita un espacio donde pueda recibir sus clases

Por Argimiro León

Martín Valentín Vargas, Coordinador Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dio a conocer que en la zona serrana del municipio de Del Nayar hubo daños por el paso del huracán Lidia, por lo que hay caminos maltratados, derrumbes, el cierre de las 36 casas escolares de la niñez que existen y que antes se llamaban albergues, sin embargo se está trabajando para rehabilitar los centros educativos porque la niñez necesita un espacio donde pueda recibir sus clases, además de que aquí se reciben a niños en edad escolar provenientes de las comunidades más alejadas.

En ese sentido, recordó que en marzo del 2023, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes y el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, firmaron un convenio marco para establecer acciones que permitan el reconocimiento, respeto e implementación de los derechos de los pueblos indígenas de la entidad y para atender los acuerdos del plan de justicia.

Valentín Vargas reconoció que “Estamos convencidos que a través de este convenio será posible que tengamos una mejor coordinación para responder a los acuerdos del plan de justicia y con ello esperamos que se destinen recursos de programas para la rehabilitación de los daños que los indígenas sufrieron por el fenómeno natural”.

Anunció la construcción con la mano de obra de las comunidades de cinco caminos artesanales –que se componen de diez frentes de cinco kilómetros cada uno–, para alcanzar una longitud total de 50 kilómetros en este año, con una inversión de 290 millones de pesos.

“Esperemos que en breve el presidente firme este importante decreto que es una de las demandas principales de los pueblos indígenas en este plan de justicia”, recalcó Regino Montes.

Confió que con la firma del convenio se pueda fortalecer la relación de trabajo y cooperación, “nosotros estamos en la disposición de aportar los recursos que sean necesarios para que se materialicen os acuerdos del plan de justicia”.

En tanto el titular de la Oficina de Representación del INPI en el estado de Nayarit, Martín Valentín Vargas –también ex gobernador tradicional de Jesús María–resaltó los acuerdos del plan de justicia y el inicio de construcción de caminos y centros educativos; reconoció que López Obrador es el primer presidente en décadas que ha escuchado y atendido a los pueblos indígenas de esta región.

“El Instituto tiene el Programa de Atención a la Educación Indígena (PAEI), mediante el cual en Nayarit se atienden 36 Casas y Comedores Escolares de la Niñez Indígena, que brindan servicios de alimentación y hospedaje a 2 mil 700 niñas, niños adolescentes y jóvenes indígenas, con una inversión de 11 millones de pesos para este año”, agregó.

Sin embargo dijo que las lluvias que trajo el huracán, benefició a los campesinos, ya que tenía rato con sequía y ahora ya la tierra cuenta con la humedad suficiente para la siembra y cosecha de los principales cultivos de la región, como son el maíz, el frijol.

Finalmente señaló Valentín Vargas que en todos los municipios donde hay personas de los pueblos originarios, los alcaldes están apoyando en lo que sus posibilidades les permite, ya que si bien es cierto no todos sufrieron daños por el paso del huracán, hay municipios donde se hace necesario apoyar con diversos programas la población de grupos vulnerables.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí