Reconstruyen historia política de las mujeres

Al celebrarse las siete décadas del reconocimiento en México del derecho al voto de las mujeres se presentó una coedición de la Universidad Autónoma de Nayarit y el Congreso del Estado que recupera el testimonio de 78 protagonistas en el ejercicio del poder público. No cabía un alfiler en el patio central de la sede legislativa. Era la gran fiesta local de las mujeres del poder. “Nos salen debiendo”, advierten

0
1801

No cabía un alfiler. O alfilera. Porque mayoritariamente eran mujeres. No eran las de la canción de Silvio (Rodríguez), porque a éstas, gigantes, “mujeres de fuego, mujeres de nieve”, sí hay libro que las aguante, un libro digital e impreso que ayer se presentó en el patio central del Congreso del Estado.

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Congreso del Estado, por primera vez regida y presidido por mujeres, presentaron en forma de libro un trabajo académico coordinado por Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El motivo: el 70 aniversario del reconocimiento en México del derecho de las mujeres a votar y ser votadas.

Es un producto editorial que recoge el testimonio personal de mujeres que en Nayarit han alcanzado un cargo de elección popular o una posición en la administración pública. Es, en verdad, un texto interesante y en momentos emotivo. Su título: Las Mujeres en el Ámbito Público, 70 años de Derechos Políticos Electorales de las Mujeres en Nayarit (1953 – 2023). Incluye 78 testimonios de mujeres sobre las condiciones en las que llegaron al ejercicio pleno de sus derechos, sus logros y proyectos, tropiezos, costos, adversidades y apoyos e impulsos.

“Éste es el día de la fiesta de la democracia de las mujeres porque a pesar de todas las desigualdades y discriminaciones que por siglos se han mantenido contra las mujeres en todas las culturas, desde la griega hasta la mexica, para que las mujeres no participaran en la toma de decisiones públicas, aquí estamos. En diversos espacios y con diversos ritmos hemos llegado a formar parte de las decisiones del poder, como colectivo de mujeres”, expresó Pacheco Ladrón de Guevara al abrir su discurso.

“En 70 años han participado en el poder 16 secretarias del Poder Ejecutivo, 88 diputadas locales, 32 diputadas federales, 12 senadoras, 11 magistradas en el Poder Judicial, 25 presidentas municipales. En las cuentas, todavía la democracia nos queda a deber”, contabilizó y reclamó ante aplausos y gritos.

“Para la Universidad Autónoma de Nayarit realizar este tipo de ediciones es un privilegio, pues reconocemos la importancia de que se lleve a cabo investigación que parta de estudios serios y científicos sobre la participación de las mujeres en la política y en las decisiones públicas. Nuestro propósito estriba en ofrecer información objetiva y oportuna a la comunidad universitaria y la sociedad en general, para continuar tomando las mejores decisiones en el marco de la construcción de políticas pertinentes. El poder compilar las experiencias de tantas mujeres en el ámbito político desde la óptica de una investigadora en estudios de género y promotora de la igualdad, es un honor”, expresó la rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza.

Al hacer un recuento de los avances en la casa de estudios señaló que actualmente un 52 por ciento de los espacios directivos en secretarías y direcciones académicas y administrativas son ocupados por mujeres, “que desde su talento y experiencia fortalecen día con día las funciones universitarias, con un alto compromiso e institucionalidad”.

La presidenta del Congreso del Estado, la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, emocionada, agradeció a las universitarias que buscaran hacer la coedición con el Poder Legislativo y reconoció tanto a la coordinadora editorial del proyecto como a la rectora por sus logros y contribuciones al avance de las conquistas de las mujeres en el ejercicio público.

Anunció que se presentarán dos libros más antes de que concluya la legislatura y destacó la defensa que se ha hecho de los derechos sociales, emanados de los derechos universales que son los derechos humanos.

“Nunca antes se había generado una consulta a migrantes, nunca antes se había generado una consulta a personas con discapacidad y a los pueblos originarios, y eso lo hacemos cuando hay un Congreso sensible conformado por mujeres”, indicó. Destacó que es el resultado de un trabajo donde no tienen que ver los partidos ni las ideologías, “estamos unidos a una misma a mejorar nuestra sociedad nayarita porque en cada una de nosotras hay una hija o un hijo que queremos que crezca mejor, queremos que tenga mejores oportunidades de desarrollo y plenitud en ésta, su tierra, Nayarit”.

Las ventajas de los audífonos. Activo el Spotify y al azar, la voz de Silvio Rodríguez canta, quedo: “Me estremeció la mujer que parió once hijos/ En el tiempo de la harina y un kilo de pan/ Y los miró endurecerse mascando garifos/ Me estremeció porque era mi abuela además/ Me estremecieron mujeres/ Que la historia anotó entre laureles/Y otras desconocidas, gigantes/ Que no hay libro que las aguante/ Me han estremecido un montón de mujeres/ Mujeres de fuego, mujeres de nieve/ Y me han estremecido un montón de mujeres/
Mujeres de fuego, mujeres de nieve/ Pero lo que me ha estremecido/ Hasta perder casi el sentido/ Lo que a mí más me ha estremecido…”

Pauso, porque no resisto pedir una foto para el “feis” con Lourdes y Norma. Perdón, con la investigadora y la rectora. Parecen estrellas de rock. Todos quieren fotos con ellas y con Alba Cristal. Perdón de nuevo, la diputada Alba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí