El incremento de la recaudación local en Nayarit, ha colocado a la entidad en un terreno financieramente favorable, lo anterior, de acuerdo con la evaluadora Moody’s Local, filial de la reconocida agencia de evaluación de riesgo.
La reforma fiscal promovida por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero habría sido pieza fundamental para este cambio principalmente en la calificación de emisor que pasó de ser B+.mx/Estable a B+.mx/Positiva, lo que traduce en una mayor confianza en que la entidad podrá cubrir sus deudas y obligaciones sin mayor problema.
No es la primera agencia calificadora que reconoce el buen desempeño financiero de la administración de Miguel Ángel Navarro. Anteriormente, la calificadora HR Ratings también emitió un informe en el que aumentó la calificación crediticia de la entidad, tras reconocer el fortalecimiento del proceso de fiscalización del estado.
Sin embargo, estas calificaciones se mantienen alejadas de los niveles óptimos, debido a que la entidad aún presenta un gran porcentaje de gasto destinado a deudas en corto, mediano y largo plazo.
Las claves del balance positivo
En diciembre 2021, el gobernador anunció una reforma con la cual incrementarían varias tasas impositivas, como el impuesto sobre la nómina que evolucionaba de 2 al 3 por ciento, el impuesto sobre hospedaje que crecía del 3 al 5 por ciento y el impuesto a la venta de bebidas con contenido alcohólico que pasó de un 3 a un 4.5 por ciento.
Para 2022, este proyecto fue aprobado, contemplando en el caso del impuesto sobre hospedaje la inclusión también de plataformas digitales como Airbnb, con quien el gobierno del estado alcanzó un acuerdo fiscal durante el primer trimestre de este año. Mientras que en el caso del impuesto a la venta de bebidas alcohólicas se derogó la exención a la cerveza.
Sin embargo, para la Secretaría de Administración y Finanzas, no sólo la reforma fiscal ha sido la pieza clave para este aumento en la recaudación, sino la propia bancarización promovida por el gobernador del estado. Actualmente, las distintas áreas gubernamentales permiten el pago de trámites y servicios con tarjetas de crédito y débito, así como con talones de pago que pueden realizarse tanto en instituciones bancarias como hasta en supermercados, lo que garantiza que el recurso llegue directo a las arcas estatales.

Esto generó una mayor confianza para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones. Lo cual se puede constatar en la recaudación histórica que presentó la entidad durante el año 2022, la cual alcanzó hasta 60 millones de pesos por día, diez veces más que lo recaudado en el gobierno de Ney González Sánchez.
Este hecho fue reconocido por el propio Gobierno de México, quien destacó a Nayarit como la entidad con mayor crecimiento en su recaudación durante el 2022, alcanzado un total de 2 mil 910 millones de pesos que significaron un 42.4 por ciento más que lo recaudado en el año 2021. Para este año, la Secretaría de Administración y Finanzas ha manifestado su confianza en que se pueda superar la barrera de los 3 mil millones de pesos. Cifra que, de acuerdo con Moody’s Local, va por buen camino, ya que reportan que la recaudación local ha presentado un incremento anual del 49 por ciento durante el primer semestre del año.
Para Moody’s Local, los ingresos propios de Nayarit seguirán incrementándose durante este 2023 y 2024 por encima de la media nacional. Por lo que, a pesar de incrementar su gasto en pensiones, apoyos sociales y transferencias a organismos descentralizados, podrá mantener sus finanzas positivas, debido a que se prevé un aumento de las participaciones federales.
Asimismo, la agencia calificadora destaca la aprobación de la reforma a la Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro del estado, lo cual afirma establecerá las bases para crear un nuevo sistema que reduzca la carga fiscal en el mediano plazo.
Hasta el momento, las decisiones tomadas por el Gobierno del Estado de Nayarit han sido acertadas para mejorar las finanzas y su calificación crediticia en el largo plazo, en el que esperan las calificadoras que de mantenerse los balances operativos positivos se evite contraer más deuda. No obstante, advierten que aumentar el gasto gubernamental de forma acelerada, podría generar perspectivas negativas para el estado en los próximos años.