Volantín | Triunfó la democracia y Ernestina Godoy está fuera (Primera parte)

0
471

Por Salvador Cosío Gaona

Sin duda, la oposición se anotó un triunfo con carácter de épico, al evitar la ratificación de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, quien siendo la primera mujer en ocupar tal distinción, decidió distinguirse de la peor forma, convirtiéndose en el objeto que el presidente Andrés Manuel López y la ex Jefa del Gobierno capitalino utilizaron para cometer toda clase de fechorías, deitos, injusticias, y tropelías.

 ¿Quién es Ernestina Godoy y cómo llegó a ser fiscal de la CDMX?

Es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Y recientemente se descubrió que también plagió su tesis. Ha sido fundadora de diversos organismos civiles y plataformas de incidencia pública de la sociedad civil, como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia y Alianza Cívica, entre otros.

Fungió como representante de la Sociedad Civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar firmados por el EZLN y el Gobierno federal. Como servidora pública, ha ocupado varios cargos del año 2000 al 2012, y también ha sido diputada local, así como diputada federal del 2015 al 2018.

 Nombrada por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, al inicio de su administración en diciembre de 2018, Godoy se mantuvo en el cargo en la transición de Procuraduría a Fiscalía, con la cual la institución pasó a ser independiente del Ejecutivo, gracias a una reforma a la Constitución capitalina para cambiar los requisitos que le impedían ser electa, nombrada por la oposición en el Congreso local como ‘Ley Godoy’, en 2019.

 Los diputados de Morena y sus aliados lograron una segunda reforma que facilita a la actual fiscal continuar en el cargo, pues se cambió la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la ciudad, permitiendo que, en lugar de competir en una terna y ser electa de nuevo en el Legislativo, la reelección –sin otros candidatos en competencia– quede a cargo del Consejo Judicial.

Godoy ha sido nombrada “fiscal carnal”, por su cercanía a Morena, partido que encabeza los gobiernos de la Ciudad de México, e incluso “la mejor fiscal del país”, por Sheinbaum, quien ha defendido su labor.

Los claroscuros de Godoy 

Godoy ha recibido recientemente críticas tras la publicación de un reportaje de The New York Times en el que se revela que la Fiscalía exigió a Telcel entregar datos de los números de políticos, tanto opositores como de Morena.

La FGJ CDMX solicitó registros telefónicos, mensajes de texto y datos de ubicación políticos entre los que están Santiago Taboada, aspirante a la Jefatura de Gobierno por la alianza PAN-PRI-PRD y la senadora Lilly Téllez, del PAN, así como Higinio Martínez y Horacio Duarte, políticos de Morena que dirigieron la campaña de Delfina Gómez por la gubernatura del Estado de México.

De acuerdo con The New York Times, Telcel reconoció en un documento judicial haber entregado los registros, no obstante la fiscal rechazó la información del reportaje.

La fiscal también ha emprendido una serie de carpetas de investigación por casos de presunta corrupción inmobiliaria concentrada en la alcaldía Benito Juárez, con funcionarios provenientes de gobiernos del PAN involucrados.

En este caso destaca el ex diputado local Christian Von Roehrich, quien fue jefe Delegacional de Benito Juárez y antes de ser detenido en abril era coordinador del PAN en el Congreso local. Actualmente se encuentra vinculado a proceso acusado por la Fiscalía de los delitos de ejercicio ilegal del servicio público

Taboada así como otros políticos de oposición han acusado a Godoy de usar la Fiscalía como un arma en contra de adversarios políticos.

 La investigación sobre corrupción inmobiliaria en BJ

La Fiscalía capitalina ha emprendido una investigación sobre una presunta red de corrupción en la alcaldía Benito Juárez, donde se encuentran implicados empresarios, funcionarios del gobierno de la demarcación y políticos del PAN.

Hasta el momento se encuentran detenidas ocho personas, incluyendo al exjefe delegacional Christian Von Roehrich, quien era legislador local en el Congreso de la ciudad.

También fue implicado el aspirante a la jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aunque aún no se ha dado a conocer alguna orden de aprehensión en su contra.

El político ha señalado a Ernestina Godoy de ser la ‘fiscal carnal’ y emprender una persecución política en su contra por instrucción de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, después de que el panista anunciara que buscaba ser el candidato de oposición para gobernar la Ciudad de México en 2024.

Asimismo se han emitido órdenes de aprehensión en contra de otros funcionarios, entre ellos Víctor “N”, exdirector general de Planeación, Desarrollo y Participación en Benito Juárez y hermano del diputado federal panista Luis Mendoza, quien fue destapado por Taboada como próximo candidato a alcalde.

El respaldo de Sheinbaum

La exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha calificado a Godoy como “la mejor fiscal del país”.

“Ernestina Godoy es la mejor fiscal que tiene el país. Ella es una mujer que no era penalista y que su visión de derechos humanos, de cercanía con la ciudadanía, la ha convertido en una gran fiscal, porque eso no quiere decir que no sea estricta, que no tenga disciplina y que no busque que sus elementos sean los mejores de todos”, dijo durante la Presentación del Informe de Incidencia Delictiva de la Ciudad de México, presentado el 13 de abril.

La mandataria capitalina ha defendido en diversas ocasiones la labor de la fiscal en el caso de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez.

“Por más que ellos quieran decir que no es cierto, que es una persecución, la fiscal hace una investigación que da a conocer a los medios de comunicación, en donde hay muchas personas involucradas, hay un exalcalde detenido.

“¿Ustedes creen que un juez –porque aquí no solo participa la Fiscalía, participa el Tribunal de Justicia– vaya a dar una orden de aprehensión cuando no hay sustento? Más en un caso así”, sostuvo en conferencia de prensa el pasado 3 de mayo.

Reducción de incidencia delictiva

Desde su llegada al frente de la Fiscalía capitalina (antes Procuraduría), los delitos de alto impacto disminuyeron un 46.5% de 2019 a 2022, informó Ernestina Godoy en su tercer informe de actividades.

En el caso de homicidio doloso, se tuvo una reducción del 47% en 2022 respecto a los registrados en 2019; con esto la ciudad pasó de tener una tasa de 16 homicidios por cada 100,000 habitantes a 5.8.

 Opinionsalcosga23@gmail.com

@salvadorcosio1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí