Escaso y caro el jitomate en Nayarit

Actualmente rebasa los 40 pesos por kilogramo, mientras al cierre de año se vendía entre 15 y 20 pesos, aseguran los locatarios en el mercado Morelos en esta capital

0
590

El precio por kilogramo de jitomate en la entidad se disparó estrepitosamente hasta en más del 100 por ciento, lo que ha impactado de manera negativa, tanto al comerciante como a los consumidores.

El costo que era de entre 15 y 20 pesos por kilogramo aún en diciembre del año anterior, entrando 2024 se adquiere entre los 30 y  45 pesos el kilogramo, confirmó Pablo Vargas, locatario del mercado Morelos en Tepic.

Citó que una de las posibles causas que dieron pie a este incremento inusual han sido las bajas temperaturas que se han resentido en las últimas semanas.

“Qué está sucediendo, lo que pasa es que ante las heladas se está cortando verde el producto para que no se manche o se dañe, el maduro que se alcanzó a cortar es el que ahora se vende entre 40 y 45 pesos kilogramo, que antes lo ofertaba incluso uno hasta los 20 pesos.

“El tema es complicado porque las heladas secan la planta, repito, ahorita lo están cortando verde pero se le batalla para el tema de su maduración que no se logra concretar en dos o tres días como solía hacerse en tiempo de calor, otro de los motivos de esta alza pudiera ser un desfase agrícola en las siembras que se han visto impactadas por el cambio climático”.   

Precisó que el jitomate que se comercializa en estos momentos en los mercados de la capital nayarita se trae de otras partes del país: “En nuestro caso de Sinaloa, porque la producción local ya se terminó, la cosecha que se obtuvo localmente sólo alcanzó para cubrir la demanda que se genera para los meses de noviembre y parte de diciembre”.

Explicó que a pesar del incremento registrado en el producto considerado esencial en la canasta básica, se sigue vendiendo aunque no en las proporciones de antes: “Se vende, pero la gente que compraba tres kilos ahora compra sólo la mitad, la que compraba un kilo pues compra medio kilo por el alto precio.

“Qué hay que hacer ahora, sólo resta esperar a que pasen estas heladas y se empiece a normalizar el tema de las temperaturas, que se sienta el calorcito para conseguir que el producto se madure con mayor rapidez, si observan ahorita el que hay está verde porque se tuvo que cortar para evitar su pérdida”.

Pablo Vargas confirmó además que otro de los productos que también registraron incremento por kilogramo fue la cebolla blanca y la morada, que en el mes de diciembre se comercializó en los 30 pesos, alcanzado en el 2024 los 38 o 40 pesos por kilogramo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí