7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | La inflación sube más de lo esperado

Monitor Político | La inflación sube más de lo esperado

Fecha:

spot_imgspot_img

Por Julio Casillas Barajas

Lo que son las cosas. La tasa de inflación general en México subió en la primera quincena de enero al 4.9% anual, por encima de las expectativas del mercado, y todo eso se refleja en el bolsillo de los mexicanos.

Así es. La tasa de inflación general en México subió en la primera quincena de enero al 4.9% anual, por encima de las expectativas del mercado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Fíjese bien. El dato representa cinco quincenas consecutivas de ascenso tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66%.

Además, el Inegi reportó un incremento del 0.49% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, y recordó que, en el mismo periodo de 2023, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.46% y la anual de 7.94 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.25% quincenal y un 4.78% anual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes creció un 1.22% a tasa quincenal y un 5.24% interanual; dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.26% en la quincena y un 4.45% en el año. Además, los servicios avanzaron un 0.24% quincenal y un 5.19% anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 2.42% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.73% frente al mismo lapso del año pasado.

EJEMPLOS A LA VISTA

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno de México se incrementaron en un 0.15% en la quincena y un 1.41% en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, avanzó un 0.63% quincenal y un 4.78% a tasa anual. Así mismo, los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15 por ciento.

El dato de la primera quincena de diciembre está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25 por ciento. 

AUSTERIDAD, TRABAJO Y AHORRO

Hace poco, cuando trabajé en el diario nacional EL FINANCIERO, tuve la oportunidad de preguntarle a un popular empresario nayarita su fórmula para tener éxito. Tranquilamente me contestó: “NO se hagan bolas. Todo consiste en dos cosas, el trabajo y el ahorro. Del cielo na caen las cosas ni las oportunidades”.

Y es la verdad, ante los desafíos que hay que enfrentar en el 2024 se imponen tres cosas: austeridad, ahorro y trabajo. Antes se decía que hay que apretarse el cinturón y bajarle a gastos excesivos y superfluos, pero basta con hacer un plan racional que se ajuste a lo que ganamos. No gastar más de lo que ganas, es la restricción, para que los adeudos no te ahoguen.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí