El encuentro sostenido la mañana de jueves, en conocido restaurante de Tepic entre la titular de funcionamiento de negocios, Marcela Hernández Elías y el presidente de CANACO Tepic, Carlos Delgado Camacho, más que servir para solicitar descuentos o facilidades de pago por refrendos entre sus agremiados, fue para exigir a la revisión inmediata en los procesos utilizados por algunas direcciones y jefaturas que resultan un tanto engorrosos y entretenidos, ya que recordó que los comerciantes lo que menos tienen es tiempo por perder.
“La pregunta es como puedan hacerles ustedes como funcionarios públicos para que el comerciante que deja su negocio horas y va a hacer un trámite que le faciliten que cuando haga este tipo de trámites se le resuelva a la brevedad, cuando se revisan los procesos significa como facilitarles a los usuarios que hagan su trámites exitosamente”.
Indicó que un cuello de botella o embudo al que se han tenido que enfrentar es en materia de protección civil: “Con la mano en la cintura te pide adecuaciones arquitectónicas hasta para discapacitados y vayan ustedes ahí a protección civil, tiene uno que subir hasta cinco pisos para encontrar al director, si es que lo encuentran y el trámite es engorroso ni es muy claro, yo le pediría desde aquí a la presidenta municipal que hable con el director de Protección Civil que revise su funcionamiento de su área y ver cómo nos facilita también los trámites, igual lo haría con la dirección ambiental también ahí es un cuello de botella”.
En materia de seguridad, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tepic, sostuvo que una de sus preocupaciones es el posible gravamen que pudieran estar aplicando por el uso de una cámara de video dentro de los establecimientos: “Por ahí hay un poquito de temor; por estar en polémica el tema que desconocemos a fondo, yo creo que los comerciantes no aguantamos más cargas impositivas; creo que sería un impuesto estatal pero todavía no hay los elementos concretos del destinatario, repito yo creo que a los negocios ya no hay que aplicarles más cargas impositivas, hay que buscar la manera de respaldarlos para que sobrevivan y para que generen economía y sobre todo para que puedan pagar sus pagos por impuestos por derechos”.