El robo de identidad en Nayarit es una realidad que comienza a preocupar, ya que aunque no es alta su incidencia en comparación con otros estados del país, es un tema al que hay que poner atención, ya que durante el año pasado se detectaron 18 casos y de enero la fecha ya suman tres, en informó Gamaliel Hernández Valencia, titular de atención a usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
“En el mes de enero ya suman tres, de esos tres todo fueron positivos, se detectó por parte del banco que hubo robo de identidad y quitaron los cargos, generalmente son en tarjetas de crédito, quitan los cargos, eliminan los créditos, se modifica el buró de crédito.
“Nosotros como comisión tenemos un protocolo que debemos seguir, cuando hay un posible robo de identidad es cuando no conocemos a la institución financiera y no somos clientes, porque muchas veces somos clientes de algún banco y de repente nos aparece un crédito de ese mismo banco, ahí ya no podemos decir que es un robo de identidad, sino de un mal manejo de la información por parte de mi banca, eso hay que dejarlo muy claro, posible robo de identidad es cuando ni los conozco.

“Qué les pedimos que hagan, que vayan a la Fiscalía, en un robo de identidad estamos hablando de un delito, de un posible delito; en la Fiscalía obtienen su denuncia y con esa misma denuncia vienen con nosotros y nosotros le damos trámite”.
Explicó que el caso de las denuncias que se interponen ante CONDUSEF, se devuelven de forma positiva al usuario: “Porque es lógico, la persona ahora sí que no se va andar un balazo en el pie, es decir no va ir al Fiscalía sabiendo que él hizo algo malo, porque al final de cuentas, toda la verdad sale. Qué significa ésto, que el banco no tiene los medios de seguridad suficiente para poder determinar cuándo es un posible robo de identidad o no”.
Finalmente, el titular de atención a usuarios de la CONDUSEF detalló que la mejor manera de evitar un robo de identidad es, contratando el servicio con nuestra institución financiera o quien maneja nuestra tarjeta para que al momento de hacer una compra nos avisen al teléfono; la otra es checar con frecuencia nuestros estados de cuenta: “No dejemos pasar el tiempo, aquí nos llegan personas con temas del 2019, por que no han revisado sus estados de cuenta”.