Por Julio Casillas Barajas
Así es. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) llevará a cabo los Censos Económicos 2024. En esos trabajos participan aproximadamente 440 entrevistadoras, entrevistadores y personal en campo para visitar a todos los establecimientos de la entidad. Se prevé que podrían ser alrededor de 81 mil.
De la misma forma, les informamos que el Gobierno del Estado –por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Dirección General de prevención del delito-, participó en la Capacitación de Censos Nacionales de Gobierno Estatal 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con la finalidad de establecer un plan operativo para el desarrollo que iniciarán en todo el país.
Se destacó que, durante la mesa de trabajo, se perfiló una agenda y línea de contacto directo para la realización del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales y el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, los cuales darán cuenta del quehacer gubernamental y las políticas públicas. Se efectuarán la recopilación de información en la SSPC para el programa estadístico desarrollado por el INEGI en materia de seguridad. Los censos que levanta el INEGI son vitales para poder tomar decisiones en materia de seguridad en beneficio de las y los nayaritas.
LOS FAMOSOS CENSOS DEL INEGI
El levantamiento de los censos económicos, por su parte, ya comenzó el 6 de febrero y terminará el 31 de agosto 2024. Este ejercicio, que se realiza cada cinco años, es la base de las estadísticas económicas nacionales, pues permite conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México. Para ello, se preguntará a dueños, dueñas o a quienes se encarguen de los establecimientos, a productoras y productores de bienes, a quienes comercien mercancías, así como a prestadoras y prestadores de servicios, sobre sus actividades en 2023.
Como es una costumbre, a lo largo de siete meses, personal del Inegi tocará la puerta de los cerca de 81 mil negocios y empresas de Nayarit. Para lograrlo, participarán cerca de 440 personas y recorrerán alrededor de 680 localidades.
EL OBJETIVO: EVALUAR Y PLANEAR POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL PAÍS
El propósito es conocer cómo han cambiado las actividades económicas, desde las tradicionales, en relación con el surgimiento de nuevas actividades que incorporan tecnologías de vanguardia. Proporcionar información útil al sector empresarial acerca de cada tipo de mercado; suministrar datos para analizar la producción económica de México; y generar bases para la toma de decisiones, el análisis y la investigación académica. Así mismo, realizar comparativos con la información de Censos Económicos previos para así determinar tendencias y proyecciones. Esa es la tarea que hay que apoyar.
LOGÍSTICA EN MARCHA
Para captar la información, se contará con 17 cuestionarios temáticos y uno básico. Los temas que se abordarán incluyen: categoría jurídica, tipo de organización, franquicias y concesiones, periodo de operaciones, clasificación económica, personal ocupado y sus características, remuneraciones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencias o inventarios, activos fijos, créditos y cuentas bancarias, tecnologías de la información, así como características y manejo del negocio.
La información generará datos a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, que permitirá a los usuarios conocer la estructura económica actual del país y de Nayarit. Los resultados serán útiles a la ciudadanía, las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada no solo para tomar decisiones informadas, sino para otros importantes rubros.
ENHORABUENA.