7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNacionalRecibirán trabajadores el 100 por ciento de pensión

Recibirán trabajadores el 100 por ciento de pensión

Fecha:

spot_imgspot_img

La propuesta de reforma presentada por AMLO busca asegurar pensiones integrales al 100% del último salario para trabajadores del IMSS y el ISSSTE, revirtiendo los efectos nocivos de reformas anteriores y elevando el bienestar de la clase trabajadora en México

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, detalló la iniciativa de reforma a la Constitución en materia de pensiones. Esta medida tiene como objetivo asegurar que las trabajadoras y trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reciban el 100% de su último salario al jubilarse.

La reforma propuesta aplicará a trabajadores que cumplan con los requisitos y se pensionen una vez aprobada. Además, beneficiará a aquellos adscritos al IMSS que hayan comenzado a cotizar a partir del 1° de julio de 1997, así como a empleados afiliados al ISSSTE bajo el régimen de cuentas individuales a partir del 1° de abril de 2007.

Según Alcalde Luján, esta iniciativa busca dignificar y reconocer el trabajo de toda la vida de los trabajadores, revirtiendo los efectos negativos de reformas anteriores que afectaron a la clase trabajadora en México.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar del Gobierno de México respaldará estas pensiones, garantizando un salario promedio de 16 mil 777 pesos para los derechohabientes del IMSS. Para consolidar este fondo, se emplearán diversos recursos, incluyendo la liquidación de instituciones como la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la venta de terrenos del Fonatur, y el cobro de adeudos de entidades públicas con el ISSSTE, IMSS y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otros.

Además, se prevé la generación de recursos complementarios a través de la liberación de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, ahorros de la extinción de organismos vinculados a la corrupción durante el periodo neoliberal, utilidades de empresas parestatales, y capitalización de rendimientos de inversiones del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Alcalde Luján destacó que esta reforma busca revertir los efectos adversos provocados por reformas neoliberales previas, las cuales no consideraron la dinámica del mercado laboral ni las necesidades de los trabajadores. Ejemplificó cómo reformas como la de 1997 aumentaron drásticamente los requisitos de cotización, dejando a muchos trabajadores excluidos de una pensión.

Por su parte, el presidente López Obrador subrayó que esta medida tendrá un efecto positivo en el aumento de los salarios, una vez que las pensiones completas se eleven a rango constitucional.

Esta reforma constitucional representa un paso significativo hacia la garantía de un retiro digno para los trabajadores mexicanos, reconociendo su esfuerzo y contribución a lo largo de su vida laboral.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí