José Alfredo Ramírez Valdés, coordinador estatal de la Casa de las Muñecas Tiresias en Nayarit, rechaza que la unión o matrimonios igualitarios hayan sido un tema de simple moda y que ahora sean la razón por la que este tipo de parejas se hayan ausentado de las bodas colectivas que ofrecieron tanto el gobierno del estado como el Ayuntamiento de Tepic con motivo del Día del Amor y la Amistad.
Reiteró que no se trata de algo pasajero, en lo que consideró ha sido una lucha constante para ejercer este derecho que ha costado años conseguirlo: “Tenemos que reconocer que socialmente no nada más pasa eso con las personas de la diversidad, que ahora realmente la estructura familiar, el contraer un matrimonio o contraer estas obligaciones legales, ya no son una de las prioridades de las personas, repito, no solamente personas de la diversidad, sino que han estado migrando o han estado ejerciendo otros modelos no tan tradicionalistas en sus tipos de relaciones. Es decir, el concubinato, o simplemente sabes qué, nos vamos a juntar un tiempo y de ahí dependerá si contraemos matrimonio o no.
“En particular he conocido parejas que justamente hacen esta prueba de intentar a ver si funciona y después de 20 años nunca se han casado, entonces no es una falta de desinterés por las personas de la diversidad, es socialmente algo general que está pasando con todas las personas”.
El coordinador estatal de Casa de las Muñecas Tiresias en Nayarit insistió en que la ausencia de parejas del mismo sexo en las Bodas Colectivas 2024 tenga que ver con algún tipo de trabajo que pudieran enfrentar al momento de asistir a las oficinas de Registro Civil tanto estatal como municipal: “Al contrario, en vez de estar poniendo trabas para el tema de las personas de la diversidad, siempre se han mantenido muy sensibles y han dado esta apertura”.