Por Julio Casillas Barajas
APOYO FIRME A LOS CONTRAYENTES
Ayer, en el Día del Amor y la Amistad, las autoridades estatales y municipales se esmeraron en organizar eventos sociales de una profundidad social que deben elogiarse. Matrimonios colectivos representan pugnar por fortalecer la institución que es el matrimonio, y en Tepic se desarrollaron sendos actos que significan mucho para dar fuerza al tejido social y familiar. De entrada, les diremos que la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez encabezó la plática prematrimonial previa a la celebración de bodas colectivas gratuitas que se llevaron a cabo este 14 de febrero con motivo del Día del Amor y la Amistad. Aquí, la titular de la asistencia social en el estado felicitó a las más de 90 parejas y les invitó a tomar esta decisión informada con la seguridad y seriedad que representa la institución del matrimonio, “para que en su nuevo hogar prevalezca el respeto, amor y armonía”, fomentándose la unidad familiar.
Ya sabemos que las pláticas prematrimoniales son un requisito obligatorio —y gratuito— para contraer matrimonio civil y se llevan a cabo en colaboración con los Sistemas DIF Municipales, por lo cual estuvo presente también, además del director general del Sistema DIF Nayarit, Mauro Lugo Izaguirre, el titular del DIF Tepic, Óscar Hernández García, entre otras autoridades.
ESFUERZOS PARA DAR FIRMEZA AL MATRIMONIO
En otro evento, diremos que, en la ex fábrica textil de Bellavista, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, encabezó la celebración de las “Bodas Colectivas 2024”, que año con año lleva a cabo el gobierno del estado, con el objetivo de dar certeza jurídica a parejas y familias que viven en unión libre, así como a sus hijos e hijas, en caso de tenerlos.
Rocío González resaltó, que con programas como este, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero fortalece la cohesión social y promueve la igualdad, permitiendo que todas las parejas tengan la oportunidad de formalizar su compromiso.
Además de felicitar a los contrayentes, apuntó que este año se celebraron 74 matrimonios (cifra histórica) en comparación al año pasado que se realizaron 50, y presentó una alta demanda, incluso, después de cerrada la convocatoria.
El DIF Nayarit hizo entrega de constancias de pláticas prenupciales colectivas, que es un trámite 100 por ciento gratuito.
Estuvieron presentes, además, la presidenta del Congreso del Estado, Nataly Tizcareño Lara; la presidenta del Poder Judicial, Aracely Ávalos Lemus; la directora del Registro Civil Estatal, Grecia Villegas y, en representación de la presidenta del DIF Estatal, doctora Beatriz Estrada Martínez, el titular de la Unidad de Transparencia Enrique Maisterra.
SE REPORTAN MUCHOS DIVORCIOS SEGÚN EL INEGI
Pero a pesar de que ayer fue el día de los enamorados y bastantes se casaron por el civil, lo lamentable es que, según el INEGI, van en aumento los divorcios. Sí, los enamorados celebraron el Día del Amor y la Amistad o el Día de San Valentín, pero se tienen datos de que en México van en aumento los divorcios, las tan temidas y dolorosas separaciones.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) –con cifras al mes de septiembre de 2023-, los alejamientos se suceden cada vez más.
Tenemos entonces que en total en México se registraron 166 mil 766 divorcios, lo que significa que, en comparación al 2021, hubo un incremento del 11.4%. Además, las parejas han decidido terminar con su relación por la vía judicial con un 90.5%, y de manera administrativa un 9.5%. Es importante indicar que más que nada realizan el llamado “Divorcio Exprés” en un 66.5%, y asumiendo el acuerdo mutuo el 31.7%. En promedio, se tiene registro que las mujeres se divorcian más a los 40 años de edad y los hombres a los 43 años de edad.
Los estados con más divorcios en México, son: 1. Campeche con 4.57%; 2. Sinaloa con un 3.71%, y 3. Nuevo León con un 3.58%. En cambio, los que tienen menor porcentaje de separaciones, son: 1. Veracruz con el 0.76%; 2. Oaxaca con el 0.92% y 3. Puebla con el 1.17%. En la información del INEGI se puede observar que en el país el matrimonio tradicional se está sustituyendo por alternativas como la cohabitación y la unión libre.
Usted tiene la última palabra de esta realidad.
VEREMOS Y DIREMOS.