Transitar en estos momentos por los pasillos del Museo de Los Cinco Pueblos en Tepic, al menos los días 16 y 17 de febrero, es una auténtica delicia, ya que los olores a maíz se convierten en un agasajo. Así se vive la Tamalli, una feria nayarita de tamales y atole que, dadas las bajas temperaturas, coordina el gobierno estatal a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN).
Frydha Victoria Ramos Lomas, directora de Promoción y Difusión del CECAN, sostuvo que dicho evento forma parte de los objetivos para conservar el patrimonio cultural inmaterial de nuestra tierra, como lo es su gastronomía.
“Estamos hablando que fueron colocadas alrededor de 18 personas que llegaron a ofertar su mercancía, entre productores locales que tienen su actividad económica y su forma de sustento en la producción de tamales y atole, pero también tenemos universidades invitadas como la Universidad Tecnológica de Nayarit, la Universidad Vizcaya de las Américas y el Centro de Estudios Gastronómicos (ISIMA). Todos ellos vienen también con sus propuestas de las carreras de gastronomía. ISIMA estuvo entregando atole de Yaca, por ejemplo, la Universidad Vizcaya imparte un taller hoy sábado de elaboración de tamales y creo que esta es una oportunidad que no se pueden perder las personas para probar todos los sabores que ofrece nuestro estado”.


La entrevistada detalló que, en esta feria, los comensales encuentran una gran variedad de sabores y colores para todos los paladares: “Hay de chile, mole y pozole como dicen por ahí, porque tenemos desde el tamal tradicional que es el de pollo, rajas, puerco, hasta el tamal gourmet de nutella, de gansito, philadelphia y los de la costa también vienen con sus tamales de marlín, de camarón, de ostión. Entonces, creo que hay para todos los gustos y todos los paladares. Si quiero hacer énfasis en que además de Tepic por ser la sede de los productores, pues vienen de la ciudad, pero también tenemos municipios invitados. Vienen Tecuala, Acaponeta, Jala y Del Nayar, entonces estamos cubriendo estas regiones del estado para que nadie quede fuera; el sazón está garantizado con estas zonas donde comer es una delicia; la verdad que son muy demandados, por ejemplo el tamal colorado, el de camarón, pollito y puerco, y todos tienen su característica y sazón peculiar de la zona costa del estado; tenemos también tamales estilo Guerrero, que van sobre hojas de plátano, en fin, vale la pena visitar el Museo de Los Cinco Pueblos, viernes y sábado”.
Cabe precisar que los horarios de atención al público son de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde con entrada libre: “Vamos a tener conferencias, conversatorios, lo único que sí implica un costo o una inversión es la compra del producto, de los tamales y el atole que ofrece una gran variedad de sabores”.