7.7 C
Tepic
domingo, agosto 3, 2025
InicioOpiniónDe tenores y entrenadores

De tenores y entrenadores

Fecha:

spot_imgspot_img

Sin haberlo planeado así, el pasado fin de semana tuvo la oportunidad de ver ―por segunda o tercera vez― un documental acerca del primer concierto de “Los tres tenores”, ese que había sido visto como un sueño imposible por quien, a final de cuentas dirigiría la orquesta no solo esa ocasión, sino que acompañaría a José Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti, cuatro años después, en el concierto que darían en el Dodgers Stadium de Los Ángeles en su mismo contexto original: los Campeonatos del Mundo de Futbol.

Interesante conocer el proceso de gestación del concierto, la selección del lugar, la aceptación de los que, muy probablemente, eran los tres tenores de mayor prestigio del momento, la selección de lo que iba a interpretar cada uno de ellos y los arreglos necesarios para lo que iban a interpretar los tres. Significativo que en esa selección apareciera la canción Granada de Agustín Lara pero que no fuera interpretada por Plácido Domingo, sino por José Carreras.

Sin duda, la elección de las Termas de Caracalla fue muy acertada y ni qué decir de la elección de Zubin Metha para dirigir la orquesta.

Una experiencia, sin duda, conmovedora a la vez que divertida ya que, por un lado, la capacidad interpretativa de los tres aunada a la selección de lo que habían de interpretar cada uno provoca ―aun con la fragmentación propia de un documental― movimientos interiores de los más diversos; unos movimientos que alcanzaron en el momento y que siguen alcanzando su clímax en los popurrís, mientras que, por otro lado, divierte la manera en que conviven los tres grandes la manera increíble en que juegan con sus voces exquisitas.

Como era de esperarse, del documental me fui a escuchar el concierto original y a seguir la huella que me condujo al concierto del Mundial de los Estados Unidos 1994, el cual, a diferencia del primero en el que existía el temor al fracaso, se planeó desde la convicción de que sería un éxito no solo artístico, sino económico.

Hasta aquí, estas “palabras” han estado combinando ―como de hecho lo hicieron los conciertos de los tres tenores― la música y el futbol…

De aquí hasta el final los tenores no serán sino el pretexto analógico para hablar de [los] tres entrenadores de futbol del momento y de la época: Pep Guardiola, Jürgen Klopp y Carlo Ancelotti.

Digo que es el pretexto analógico porque no se puede negar que esos tres entrenadores de futbol se cuentan ya entre los mejores entrenadores de todos los tiempos y aunque en la actualidad, quizás, se podría encontrar algún otro de su nivel, tampoco se puede negar que difícilmente estarían por encima de algún de ellos.

Creo que si se buscara clasificarlos del 1 al 3, lo más probable es que Pep Guardiola encabezara la lista, seguido de Jürgen Klopp y de Carlo Ancelotti.

Sin embargo, creo que en este, como en muchos otros casos [el de los tenores antes mencionados, por ejemplo], lo más justo consiste en no limitarse a clasificar del 1 al 3, sino intentar construir una trilogía armónica complementaria en la que se puedan destacar las virtudes y las limitaciones de cada uno.

Sin duda alguna, la brillante carrera como entrenador de Pep Guardiola [iniciada por cierto en nuestro país como segundo entrenador de Los Dorados de Sinaloa] alcanzó un primer momento culminante en sus años como entrenador del Barcelona [2008-2012] en que consiguió tres campeonatos consecutivos de La Liga y dos campeonatos de la “UEFA Champions League” y un segundo punto culminante la temporada 2022-2023 en que consiguió el campeonato de la “Premier League” y la “FA Cup” en Inglaterra y la “UEFA Champions League” con un Manchester City que había ido construyendo y perfeccionando a partir de su llegada para el torneo 2016-2017 en que logró su primer campeonato de la “Premier League”.

La carrera de Jürgen Klopp, por su parte, ha seguido un camino distinto, que empezó a dar frutos en el Borussia Dortmund al que llegó para la temporada 2008-2009 y al que llevó a la difícil obtención del campeonato de la “Bundesliga” en las temporadas 2010-2011 y 2011-2012, antes de pasar al Liverpool de Inglaterra para la temporada 2015-2016 y lograr que obtuviera el campeonato de la Premier League desde 1992 en que nació para sustituir a la Liga de Primera División, periodo durante el cual había obtenido 18 títulos. Además, en los torneos 2017-2018 y 2021-2022 logró llevar a su equipo a la final de la “Champions” y a ganarla en el torneo 2018-2019.

En comparación con los dos anteriores la carrera de Carlo Ancelotti es la más larga y variada, ya que ha dirigido en las principales ligas europeas: Italia, Inglaterra, Francia, España y Alemania y en todas ellas ha logrado títulos: en Italia, con el Milán; en Inglaterra con el Chelsea; en Francia con el París Saint Germain; en Alemania, con el Bayern Múnich y, en España, con el Real Madrid. Además, a nivel europeo, ha conseguido cuatro campeonatos de la “UEFA Champions League”: dos con el Milán [2002-2003 y 2006-2007] y dos con el Real Madrid [2013-2014 y 2021-2022].

Quizás, después de este recuento de trofeos, la clasificación original se podría modificar…

Sin embargo, como dije antes, mi propósito consiste más bien en esbozar sus especificidades, compararlas con las de los tenores y, tal vez, expresar mis preferencias.

En ese contexto, me atrevo a definir a Pep Guardiola como un perfeccionista, capaz de crear sistemas que combinan rigurosidad y flexibilidad que producen un juego bello y delicado como la voz de José Carreras [¿será algo que emana del espíritu catalán?]. Que Jürgen Klopp es capaz de crear sistemas tipo “Haevy Metal”, de una fuerza indómita como la impresionante voz de Luciano Pavarotti que emergía de su pecho amplio y era capaz de llegar hasta el último rincón de los recintos en que se presentaba, incluso sin necesidad de micrófono. Que Carlo Ancelotti destila experiencia, serenidad y capacidad para reorganizar oncenas con muchas piezas dañadas y para armonizar ―cual “letrado del Reino”― lo viejo y lo nuevo, a quienes están cerca del retiro y a quienes tienen mucho años por delante en su carrera, por lo que, de alguna manera, se podría comparar con Plácido Domingo, el más versátil de los tres tenores…

Sospecho que con lo dicho, queda claro que, en mi humilde e inevitable clasificación personal Ancelotti es el uno, Klopp el dos y Pep el tres…

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí