7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Suscriben partidos políticos acuerdos en favor de las mujeres

Monitor Político | Suscriben partidos políticos acuerdos en favor de las mujeres

Fecha:

spot_imgspot_img

Que no sea “letra muerta”. La voz de ellas es firme, sostenida y persistente. Las féminas merecen el respaldo institucional y popular

Por Julio Casillas Barajas

VOLUNTAD POLÍTICA PARA LLEGAR A COMPROMISOS 

Durante las horas previas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en el esquema de las elecciones federales 2024 (recalcándose que más del 50% de los 20,079 cargos en juego son encabezados por mujeres) aquí, en MERIDIANO, hemos dado cuenta de la importancia de atender de manera puntual y seria las demandas de ese sector, sin demagogia ni indiferencia. Recalcando el momento propicio para ello, las representaciones de los partidos políticos nacionales en el Instituto Nacional Electoral firmaron diez compromisos para impulsar la paridad de género y tratar de alcanzar unas elecciones libres de violencia política de género. El INE, opinó que la voz de la mujer se hace de manera consistente y persistente, terminando por ser escuchada, pero no deben echarse las campanas al vuelo viendo solamente lo logrado, dado que aún hay muchas cosas pendientes por hacer. Lo trascendente de este suceso ocurrió en el auditorio del INE, significándose el papel que juega el Consejo General desde donde se ha impulsado una visión y una mirada con perspectiva de género, al mover y promover acciones afirmativas en todos los estados. 

LAS OPINIONES Y LA FIRMA

 En resumen, Angélica González Olivas, a nombre del PRI, expuso que las mujeres en México hoy en día viven una situación muy lamentable de violencia, por eso este 8 de marzo, “marchamos y seguimos luchando, por las desaparecidas, las que ya no están con nosotros y las que nos faltan”. Adriana Díaz Conteras, del PRD, se pronunció por elecciones libres de violencia contralas mujeres en razón de género y por la erradicación de la violencia. Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo (PT), comentó que esta fuerza política fue de las primeras que en sus órganos internos convocó a la paridad de género y ahora, refrenda ese compromiso. Jessica Ortega, de Movimiento Ciudadano, refirió que aún hay una deuda histórica con las mujeres, por lo que es fundamental exhortar el Congreso de la Unión para que se entre a la discusión seria de 13 dictámenes que tienen que ver con el impulso a las mujeres. La senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena, señaló que firmar compromisos por el impulso de la paridad sustantiva y elecciones libres de violencia política en razón de género, “se dice fácil, pero ha sido una gran lucha y un camino de muchos años”. En tanto, Noemí Berenice Luna Ayala, en representación del PAN, subrayó que aún quedan retos pendientes que atender, sobre todo cuando en las calles del país se vive con miedo y siete de cada 10mujeres han sufrido violencia en el país. Adicionalmente, Nayeli Arlén Fernández Cruz, del PVEM, reiteró que las mujeres conforman la mayor población en México, sin embargo, han tenido que luchar por sus derechos político-electorales. Y luego firmaron un documento conjunto. 

AHORA, DESCRIBIMOS LOS 10 COMPROMISOS 

Estos son los puntos que aseguraron las representaciones de los institutos políticos ante el INE, todo ello en favor de las mujeres.1.-Garantizar la plena y genuina observancia del principio constitucional de paridad sustantiva en la postulación de la totalidad de candidaturas. 2.- Omitir la postulación de candidaturas que hayan incurrido en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 38 fracción VIl de la Constitución conocida como 8 de 8 contra la violencia, el impulsar la difusión de todas las candidaturas registradas durante la fase de verificación. 3.- Denunciar y rechazar todo acto de discriminación y/o violencia contra lasmujeres.4.- Impulsar la participación y competitividad de las candidaturas de mujeres a partir del acceso efectivo e igualitario al financiamiento para el desarrollo de sus campañas y tiempos de radio y televisión, así como eliminar Cualquier barrera que genere desventajas en su participación.5.- Propiciar el desarrollo de un proceso electoral libre de violencia política contra las mujeres, libre de estereotipos sexistas o de actos que denigren a las mujeres, e impulsar una política de cero tolerancia y en su caso, imponer sanciones que garanticen la reparación del daño.6.-Garantizar que los órganos de justicia intrapartidaria apliquen en todas sus actuaciones y resoluciones la perspectiva de género, interseccional e intercultural. 7.- Capacitar, fortalecer y ampliar los órganos intrapartidarios de asesoría y acompañamiento a las mujeres en casos de violencia política en razón de género. 8.- Designar un enlace entre el partido y el INE, que atienda y dé seguimiento a temas en materia de igualdad, violencia política y no discriminación. 9.- Crear mesas de análisis, revisión y seguimiento de resultados al concluir el proceso electoral, para detectar áreas de oportunidad que puedan ser incorporadas en el siguiente proceso electoral. 10.- Impulsar en las agendas políticas, legislativas y de gobierno, acciones tendentes a promover, garantizar y proteger los derechos humanos de las mujeres y niñas, así como erradicar todo tipo de violencia desigualdad y discriminación por razones de género. Desde luego, es de esperarse que estos compromisos no sean letra muerta y se luche cotidianamente para cumplirlos cabalmente, en favor de las mujeres. Qué así sea. 

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí