7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritPide Margarita Morán no ver la alerta de género como una carga

Pide Margarita Morán no ver la alerta de género como una carga

Fecha:

spot_imgspot_img

La alerta cuenta con recursos asignados hasta el 2027, lo que proporciona una base sólida para implementar acciones concretas, explicó la directora del INMUNAY

La directora del Instituto de la Mujer Nayarita (INMUNAY), Margarita Morán Flores, considera que la alerta de género en el estado debería ser vista como una oportunidad para promover su pronta liberación, en lugar de ser percibida como una carga sin solución. Morán Flores enfatizó que marzo se conmemora el mes de la lucha de las mujeres, no como una celebración, como a menudo se malinterpreta en la sociedad.

Destacó los avances logrados hasta el momento, pero también reconoció que aún quedan muchos pendientes por abordar: “Se debe continuar avanzando. Aunque hemos alcanzado la paridad de género, aún quedan pasos por dar”.

Respecto a los pendientes, Morán Flores señaló que es crucial actualizar la legislación para adaptarla a las cambiantes condiciones de las mujeres. Además, subrayó la importancia de seguir atendiendo la alerta de género y de priorizar políticas públicas para el sistema de cuidados, impulsadas por la presidenta de los sistemas DIF.

Enfatizó en que la alerta de género no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar la calidad de vida. Explicó que la alerta cuenta con recursos asignados hasta el 2027, lo que proporciona una base sólida para implementar acciones concretas. También mencionó que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) está revisando el progreso en la implementación de acciones establecidas en el último informe, para reconocer los avances y ajustar estrategias según sea necesario.

Morán Flores informó que actualmente sólo siete municipios tienen alerta de género, con tres de ellos implementando acciones específicas. Sin embargo, enfatizó que todos los municipios deben ser proactivos en la atención a las mujeres, ya que la ausencia de alerta no significa ausencia de violencia. Además, resaltó que la alerta puede ser vista como una oportunidad para recibir más recursos federales para abordar problemas de violencia de género en los municipios afectados.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí