Por Julio Casillas Barajas
Ya se anunció que la organización del Tianguis Turístico México 2024, que se celebrará del 8 al 12 de abril en el puerto de Acapulco, avanza con paso firme y demostrará que este destino turístico se ha repuesto del paso del huracán Otis. Ojalá así sea, después de la terrible devastación y el abandono posterior a ese destino provocados por la desorganización y falta de políticas claras de respaldo, sobre todo oficial.
Sin embargo, muy optimistas (y qué bueno) dicen que ya se tiene confirmada la participación de más de mil compradores, la presencia de 40 países, así como de mil 441 expositores de 852 empresas y las 32 entidades federativas. Ojalá Nayarit asista para que ofrezca nuestras fortalezas, las riquezas naturales, culturales e históricas, así como la hospitalidad de nuestra gente, con sus pueblos mágicos y demás aportaciones de sol, mar y playas.
Otra característica es que será el cuarto Tianguis Turístico Inclusivo, con el propósito de promover y sensibilizar la inserción laboral de personas con discapacidad, que encuentran en el turismo una oportunidad de empleo. Otra buena: al 15 de marzo de 2024, están disponibles 8 mil 326 habitaciones en 180 hoteles, lo que significa 52 más que el mes pasado.
EXCELENTE ESCAPARATE SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO
Sin duda es una gran fiesta turística mexicana, la más importante de América Latina, y a la fecha ya tiene confirmada la participación de mil 79 compradores de 634 empresas; y la presencia de 40 países, incluyendo México; así como la presencia de mil 441 expositores de 852 empresas; y de las 32 entidades federativas, lo que refleja confianza y empatía con ese puerto tradicional tan azotado por la naturaleza, el crimen organizado y por los malos gobiernos.
Para ir viendo el panorama, por si alguno de nosotros se anima a ir a Acapulco, el programa preliminar del Tianguis Turístico México 2024 incluye 97 pabellones, de los cuales 65 son de corporativos y 32 de estados del país; áreas para citas de negocios; conferencias magistrales; paneles; talleres; entregas de reconocimientos; zona gastronómica; exhibición artesanal; entre otros.
Y se hará sinergia con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, empresarios, entidades federativas y asociaciones para respaldar con empleos a personas con algún grado de discapacidad. De acuerdo con el INEGI, en 2020, en México había 20 millones 838 mil 108 personas con alguna discapacidad, por lo que representa un amplio sector de la población que puede tener en el turismo una oportunidad de empleo.
MUY IMPORTANTE ES LA SEGURIDAD
Como parte de la organización del Tianguis Turístico México 2024, ya se llevó a cabo una reunión del Subcomité de Seguridad, el cual tiene como propósito establecer una estrecha coordinación entre autoridades para que el evento se lleve a cabo en perfecto orden.
Todas las autoridades en materia de seguridad, asistencia y auxilio de los tres órdenes de gobierno dieron seguimiento a las estrategias acordadas en favor del resguardo de las personas y de los distintos recintos y puntos estratégicos.
Se resaltó que los tiempos exigen el máximo esfuerzo para que “La Perla del Pacífico” brille con todo su esplendor y se reposicione como un destino de calidad y calidez a nivel mundial. Y repetimos este dato respecto a la infraestructura hotelera: se adelantó que al 15 de marzo de 2024 están disponibles 8 mil 326 habitaciones, esto es 2 mil 797 más que el mes pasado; en 180 hoteles, lo que significan 52 más que el mes pasado, de los cuales 76 están en la Zona Tradicional, 70 en la Dorada, 22 en la Diamante y 12 en Pie de la Cuesta.
Ojalá todo salga bien y que nuestra entidad informe con anticipación sus propuestas para este tianguis internacional, qué llevará y lo que ofrecerá a los connacionales e internacionales que acudan a este centro de negocios.
LA HORA DEL PLANETA
Como sabemos, la Hora del Planeta tiene su origen en 2007 en Australia y ya se ha convertido en un símbolo global en la defensa del medio ambiente y las personas y en la lucha contra el cambio climático.
La edición de 2024 se celebró este 23 de marzo de 20:30 a 21:30 en el horario local de todos aquellos que se adhieren y desde WWF nos animan a participar sumando horas de cuidado al planeta.
¿Para qué sirve la Hora del Planeta? Esta iniciativa organizada y auspiciada por la organización no gubernamental World Wide Fund for Nature (más conocida como WWF) consiste, como su propio nombre indica, en apagar las luces de edificios y monumentos durante 60 minutos.
Eso se hizo y esperamos que se genere conciencia en la necesidad de cuidar el planeta que habitamos, para heredar una naturaleza apta e idónea para las nuevas y actuales, generaciones.
VEREMOS Y DIREMOS.