Por Julio Casillas Barajas
IDEAS Y NO BRAVATAS ES LO QUE SE ESPERA
Una buena oportunidad tiene el público para contrastar las propuestas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez; los candidatos estarán frente a frente ante los mexicanos.
Quienes aspiran a la Presidencia de México llegarán al debate con objetivos y estrategias diferentes. A Claudia Sheinbaum le pesará creerse la virtual ganadora y ya señala que sus intervenciones tendrán un peso diferente, pero como aún no se realizan las elecciones las posibilidades están abiertas para todos. No hay que confiarse. Cautela y prudencia es lo que se recomienda.
Xóchitl Gálvez llegará al debate con la certeza de ser la más firme opositora y que puede remontar la cuesta conforme a sus resultados en el debate. No tiene nada que perder y mucho que ganar. Seguramente adoptará un tono agresivo y buscará meter al debate al presidente López Obrador. Su carta fuerte será la que ha estado jugando desde el inicio de su campaña: ratificar que la 4T de destruye la democracia e irá posicionarse con esos argumentos sólidos. Todo ello dependerá de la gente.
En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, llega con un objetivo más modesto. Sus niveles de reconocimiento son todavía muy bajos y buscará aprovechar el debate para darse a conocer ante el público. Su campaña no ha podido captar la atención de los medios, así que los debates tal vez sean la última oportunidad de hacerlo.
INTERACCIÓN, IDEAS Y REDES SOCIALES
En una época en donde las redes sociales marcan la pauta de la comunicación, será muy importante que las candidatas y el candidato busquen algún tema capaz de volverse viral, así que los equipos creativos deben estar buscando frases atractivas que cumplan este objetivo.
De acuerdo con el organismo electoral, los formatos aprobados para cada uno de estos encuentros garantizan la participación ciudadana y una mayor interacción entre las candidatas y el candidato a la presidencia de la República. La ciudadanía tendrá el poder de cuestionar directamente a quienes aspiran a representarnos a través de redes sociales y preguntas videograbadas.
Las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como el candidato Jorge Álvarez Máynez, tendrán la oportunidad de contrastar sus ideas y propuestas cara los encuentros se llevarán a cabo en la Ciudad de México.
Les recordamos, entonces, amigas y amigos, que el Primer Debate Presidencial será el domingo 7 de abril a las 20 horas, en la sede nacional del INE. Además, por mayoría de votos, estableció la obligatoriedad para la asistencia de las candidaturas a los tres debates presidenciales.
DIÁLOGO, Y MUY PRONTO, LAS ELECCIONES
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó que Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín sean los moderadores para el Primer Debate Presidencial, programado para el próximo 7 de abril. Carla Humphrey Jordan, consejera y presidenta de la Comisión Temporal de Debates (CTD), enfatizó que todas las decisiones se tomaron con la participación de diversas instancias y bajo criterios objetivos.
Y es que México tendrá elecciones el próximo 2 de junio del 2024. Estas son las elecciones más grandes de la historia del país, los mexicanos votarán para elegir 20,708 cargos públicos de los distintos poderes. Las campañas electorales en México ya han iniciado y el próximo 2 de junio se llevará a cabo la elección más grande de la historia de México.
Los mexicanos acudirán a las casillas para elegir a un total de 20,708 servidores públicos del poder ejecutivo y legislativo. A nivel federal se votará por la persona que ocupará la presidencia de la República; los candidatos son Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez. Por otro lado, se votarán 128 senadurías y 500 diputaciones. A escala local, 11 estados también llevarán a cabo la elección de gobernadores, diputados locales, ayuntamientos y, en el caso de la Ciudad de México, alcaldías.
VEREMOS Y DIREMOS.