7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritEl camino de la actuación a la dirección | Hoy vuelve a...

El camino de la actuación a la dirección | Hoy vuelve a la pantalla Sergio Tovar

Fecha:

spot_imgspot_img

Este viernes se estrena en cines Mundos Cósmicos, la más reciente película del nayarita Sergio Tovar. En breve entrevista detalla los inicios de su carrera desde la infancia

Jorge Luis Moreno, Elizabeth Valdez, Diana Bracho, Mónica Dionne, César Ramos y Alonso Echanove fueron dirigidos por el nayarita Sergio Tovar en Mundos Cósmicos, que hoy inicia su peregrinaje en la pantalla grande con funciones en la Cineteca Nacional, Ciudad de México.

Con cortometrajes multipremiados y el éxito de Mi último día/2007, Los inadaptados/2011 y Cuatro Lunas/2014, el director habla de sus orígenes, que se dieron en la infancia.

Jorge Enrique González: ¿Actuación? Sé que de muy joven estudiante actuación. Cuéntame esa etapa de tu vida

Sergio Tovar: Actuar ha sido mi pasión desde que soy muy chico. Junto con el dibujo fue la primera aproximación que tuve con las artes: viendo actores en el teatro, imitándolos tan pronto llegábamos a casa. Hay videos de mí a los cuatro años actuando diferentes escenas. Años después, a los doce, tuve oportunidad de estudiar actuación con el maestro Rodolfo Amezcua del Río, y aunque mi camino me ha llevado hacia la dirección de cine, la actuación es una parte fundamental de mi trabajo. Yo he sido y sigo siendo actor, antes que director. Es el eje desde el que entiendo la construcción de las escenas, es una intuición, una voz guía.


Antes, de niño con una cámara de video, trabajas todo. ¿Cuándo nace la idea de juntar esas pasiones de la infancia y adolescencia para hacer cine profesional?

Fue a los 16 cuando tomé la decisión de dedicar mi vida a las películas y desde entonces ha sido un camino de absoluta entrega, compromiso y amor. No tengo claro cuándo crucé la frontera entre lo amateur y aquello que podemos llamar profesional. Al principio suponía que ocurriría cuando hiciera un proyecto que resultara seleccionado en un festival, o al hacer mi primer largometraje, o cuando lo seleccionaran en festivales, o se estrenara en cines. Pero no, nada de eso realmente da cuenta del profesionalismo. No tengo todavía una respuesta para eso, pero el profesionalismo que sí asumo y reconozco en mí radica en el rigor con el que abordo mis películas, el interés de mantenerme actualizado, la intención discursiva de mi trabajo y su búsqueda llena siempre de curiosidad.

Brevemente platícame de todas o las principales películas

A los doce hice mi primera película, Ebenezer Scrooge -basada en Canción de Navidad de Charles Dickens-, pero mi intención en ese momento no era dirigir, lo hice porque no había que lo hiciera por mí, pero en verdad lo que yo deseaba era actuar. Dirigí varias otras películas en mi adolescencia, y en todas era el protagonista. Con el pasar de los años fui interesándome más en la dirección y dejé de incluirme como actor. Durante mis tiempos de universitario hice varios cortometrajes, entre los que destacan El Joven Telarañas y Edén, mi cortometraje más premiado. Posteriormente hice Aurora Boreal (rebautizada por la distribuidora como Mi último día, para su lanzamiento comercial), que se estrenó en el Festival de San Sebastián; luego fui invitado a dirigir uno de los cuatro segmentos que conforman la película Los inadaptados. Más o menos por esas fechas estuve viajando mucho para participar en producción de películas realizadas en encuentros de cineastas. Filmé en Francia dos veces, otra en Cuba y unas ocho en Quebec; de este periodo destaco sobre todo el corto en francés La femme qui pleure. Luego de esto me entregué por completo a la odisea de filmar Cuatro Lunas, que hasta el momento es mi película más conocida: fue seleccionada en muchos festivales, ganó diversos premios y permaneció cinco meses ininterrumpidos en cartelera. Es una película que logró un alcance enorme y me permitió llegar con mi trabajo al corazón de muchas personas. Después de eso filmé Mundos Cósmicos, que cuenta con la participación de Diana Bracho y Mónica Dionne, además de ser el último largometraje del gran Alonso Echánove. Esta película se estrenó en Los Ángeles y recientemente formó parte de la selección oficial del festival de Trieste, Italia. Además de eso filmé otro largometraje, actualmente en postproducción.

De qué trata un taller de actuación para cine
Cómo fue el que dictaste en Tepic

Siempre es una experiencia muy hermosa. Llevo casi veinte años dando diversos talleres, y sin duda uno de los más especiales que he desarrollado es éste. Durante el curso hacemos un análisis acerca de qué es la actuación y cómo trabajarla desde un entendimiento técnico concreto, para de ahí construir un personaje profundo, complejo, tridimensional. En el taller hacemos una inmersión profunda a lo que significa la narrativa y el rol activo de los actores en su consolidación. Es un taller ágil, dinámico e intenso. Habla de técnicas avanzadas de actuación, enfocadas en perfeccionar el desempeño de actores con experiencia, pero al mismo tiempo es un taller ideal para personas que van comenzando y quieren hacerlo con el pie derecho. Lo recomiendo ampliamente, la idea que tenemos de actuar cambia al tomar este taller, para siempre y para bien.


Platícame de tu infancia en Tepic, de tus padres, de tu hermana

Nací en Tepic el 31 de diciembre de 1982, pero enseguida me llevaron a vivir a Ciudad de México, donde permanecí hasta los cinco, mientras mis padres terminaban de estudiar sus posgrados. De los cinco a los diecisiete viví en Tepic, ciudad que considero mi tierra, mi casa. Mi padre, Sergio, es psiquiatra, psiquiatra infantil y psicoanalista, es un hombre muy culto que siempre, desde que yo era muy chico, buscó formas de estimular mi creatividad, me acercó a la pintura y a la música clásica. Mi madre, Raquel, es muy brillante, maestra en economía, especializada sobre todo en la planeación urbana. Ha desempeñado con excelencia diversos cargos públicos. Ella me enseñó a dibujar, a modelar en plastilina, a escribir sin faltas de ortografía, me acompañó a cursos de grabado, de escultura, de todo. El esmero de ambos logró no sólo que me sintiera capaz de crear, sino que propició el entorno para que pudiera desarrollar esa creatividad, sintiéndome cobijado. Mi hermana, Carolina, tiene maestría en marketing y es experta en emprendimientos y redes sociales. Pasaron casi diez años entre que nací yo y llegó ella. Deseaba mucho tener un hermano o una hermana, y cuando nació fui muy feliz. Ella me ha apoyado mucho desde siempre. Como actriz es protagonista de uno de mis cortometrajes clave, pero ha aparecido en varias. Actualmente me apoya junto con Rubendario, su pareja y socio, a llevar estratégicamente las redes sociales de mis nuevos proyectos.

Dónde vives y qué haces ahora

Vivo en el corazón de Zona Rosa, en la Ciudad de México, y en la actualidad dedico mis días a promover Mundos Cósmicos, mi película que ya se estrenó en festivales y cuyo estreno en cines llegó al fin. A la par trabajo en la postproducción de otra película y escribo un libro. Constantemente desarrollamos talleres. Y lo que hago siempre, buscar obsesivamente nuevas historias que contar.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí