7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónMiscelánea deportiva local y global

Miscelánea deportiva local y global

Fecha:

spot_imgspot_img

Después de varias semanas de “silencio deportivo” de mi parte, han vuelto a mí unas “palabras” para compartir, desde una semana deportiva cuya densidad es innegable y que tiene un fuerte olor a “un final que se acerca más y más” conforme a un calendario que, en el campo futbolístico y basquetbolístico, tiene como eje el verano como época de descanso [algo que, en amplios sectores del mundo parece estar en proceso de extinción desde la expresión de que el tiempo es oro o dinero].

En el “deporte ráfaga”, la semana nos permitió ser testigos de ese instancia clasificatoria denominada “play-in” que la Liga MX ha hecho suya en tiempos recientes y asistir, entre otras cosas, al final de la era gloriosa de los “Warriors” y al rol importante que ―ante la lesión de Jimmy Butler―desempeño el otro Jaime, el méxico-americano Jaime Jáquez Jr., sexto mexicano que llega a la NBA y que ha sido considerado entre los mejores novatos de la temporada.

En el “deporte de la patada”, un menú amplio en el ámbito nacional e internacional.

A nivel nacional, el torneo Clausura 2024 [una evidencia más de que el eje en este ámbito está en el verano] se acerca al final de la temporada regular y, cuando solo falta por disputar la jornada 17, hay seis equipos que han asegurado su participación en la liguilla: América, Toluca, Cruz Azul, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, Pachuca, Chivas y Necaxa; los dos boletos pendientes los disputarán en la última fecha la Universidad Nacional Autónoma de México, León y Querétaro, aunque los Pumas con tres puntos más que León y Querétaro están, prácticamente, calificados al “play-in”.

Las emociones más fuertes, sin embargo, tuvieron como fuente la FA Cup de la Liga Inglesa, la Bundesliga, La Liga española y, por supuesto, la UEFA Champions League.

La FA Cup ―el torneo más antiguo del futbol mundial ya que se empezó a disputar en 1870 [¡En tiempos de la Reina Victoria!] y en el que participan más de 700 equipos ingleses, galeses y escoceses― nos ofreció dos partidos emocionantes de semifinales disputadas en el mítico estadio de Wembley: el sábado, el encuentro entre el Manchester City y el Chelsea que tenía como antecedente la imposibilidad de “los ciudadanos” para derrotar a los “blues” de Pochettino. Después de un partido en el que el Chelsea ejerció un dominio relativo, desperdició varias oportunidades manifiestas de gol e incluso dos posibles penales a su favor, sucumbió ante un Manchester que se encamina así hacia la obtención de dos de los tres torneos obtenidos la temporada anterior y que todo parecía indicar que podría ratificar en esta.

El otro equipo de Manchester, el United será el rival de “los ciudadanos” después de haber conseguido la clasificación al vencer en serie de penales al Conventry City en un partido que estuvo a punto de perder después de haber estado en ventaja 3-0 en el minuto 70 y de recibir un cuarto gol en el minuto 120+3 que fue anulado por un fuera de lugar milimétrico.

En la Bundesliga, en la que el campeonato ha quedado definido ya a favor del Bayer Leverkusen que rompió la hegemonía que a lo largo de 11 años había mantenido el Bayern Múnich, el interés se ha desplazado hacia la posibilidad de que la oncena de Leverkusen mantenga el invicto a lo largo de toda la temporada.

En ese sentido, el hecho de que el Borussia Dortmund fuera su rival este domingo hizo que la atención se dirigiera al Signal Iduna Park, sede del Borussia con una buena dosis de morbo que se fortaleció en el minuto 81 con el gol de Niclas Füllkrug. Sin embargo, de acuerdo con algo que se ha venido haciendo costumbre, “las aspirinas” lograron conseguir el empate y mantener el invicto al minuto 90+7 gracias al gol conseguido por Josip Stanisic…

El renovado estadio Santiago Bernabéu, por su parte, fue testigo del que algunos denominan el clásico mundial entre el Real Madrid y el Barcelona y, de alguna manera de la pre-coronación del conjunto merengue que, con un gol de Jude Bellingham en las postrimerías del encuentro, se alzó con un triunfo que le permitió ampliar la distancia que le separa del conjunto catalán a once puntos cuando restan seis partidos y dieciocho puntos por disputar.

Como la ha venido haciendo desde tiempo atrás, Xavi Hernández atribuyó al árbitro ―que habría marcado un penal inexistente a favor del Madrid y no reconocido un gol legitimo de sus pupilos― la derrota y el presidente del club ha pedido la repetición del partido de comprobarse un error en el VAR [Video Assistant Referee] lo que parece poco menos que imposible de que llegue a hacerse realidad.

En cuanto a la UEFA Champions League ―sin duda alguna el torneo de más alto nivel en materia de futbol― la semana nos ofreció los partidos de vuelta de los cuartos de final: Dortmund vs Atlético de Madrid y Barcelona vs Paris Saint Germain el martes y Bayern Múnich vs Arsenal y Manchester City vs Real Madrid, el miércoles. Obviamente, la atención se concentró, el martes, en el partido realizado en el Estadio Olímpico Lluís Companys y, el miércoles, en el que se disputó en el Etihad Stadium.

El estadio olímpico de Barcelona fue testigo de la eliminación del conjunto azulgrana con un marcador 1-4 que tuvo como momento clave la expulsión de Ronald Araújo en el minuto 29 cuando el marcador del partido seguía 0-0 y en el marcador global el la oncena culé tenía un gol de ventaja. Kylian Mbappé, quien había pasado desapercibido en el partido de ida, clavó dos goles en la portería de Marc-André ter Stegen. Para variar, Xavi Hernández atribuyó un papel clave en la derrota al árbitro del partido

En Manchester, con un planteamiento “muy italiano” y eficaz, el Real Madrid consiguió empatar a un gol con el City en el tiempo regular y los tiempos extra y eliminarlo en la tanda de penales en la que el croata Luka Modric falló el primer tiro, Bernardo Silva y Mateo Kovacic el segundo y el tercero y Antonio Rüdiger clavó el quinto para darle al Madrid la calificación a semifinales en las que se encontrará con el Bayern.

¿Y Tepic? Sede ―una vez más― del torneo Elite 16 de voleibol de playa [en arena diría yo], un torneo clave para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024 disputado en el Auditorio Amado Nervo, en el que la dupla de Tanja Hüberli y Nina Brunner de Suiza en la rama femenil y la dupla de David Ahman y Jonatan Hellvig obtuvieron el campeonato, dejando el segundo lugar para las duplas de Holanda en la rama femenil y de Brasil en la varonil, el segundo lugar.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí