Por Judith Chávez
Si mentalmente respondiste que sí, entonces eres parte del 70% de los mexicanos que están preocupados en torno al momento de la jubilación o retiro. Pero que puedes hacer hoy, para mejorar el dinero que si o si, vas a necesitar en esta etapa de vida, en la cual ya nos disponemos a gozar de los frutos del trabajo de muchos años.
Vamos por partes, primero considerar el hecho del incremento de la población adulta, que en México pasará de 9 millones, 763 mil 558 personas de 65 años o más en 2020, a 24 millones 893 mil 097 personas para 2050, según proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo). Este aumento de envejecimiento demográfico tiene gran relevancia considerando que el 18% de las y los mexicanos están preocupados en extremo por no contar con suficientes ingresos para retirarse, cabe mencionar que la preocupación llega cuando andamos entre los 45 años o más, cuando, el ideal es que comencemos a ocuparnos desde muy jóvenes de ese asunto.
Lo cierto es que, aproximadamente el 76.86% de las y los trabajadores mexicanos no saben a qué edad se quieren retirar ni cuánto dinero tienen ahorrado para este fin, de acuerdo con el reporte “Bienestar Financiero 2023. Vamos de nuevo: lo ideal es que le des marcación personal a esta información.
Pero ¿Cómo aumentar el monto para el retiro?
Sin importar la edad, y es que por más alejada o cercana que este la etapa de jubilación siempre es buen momento para seguir ahorrando para poder vivir una vejez segura y con una calidad de vida digna. Por ello a continuación te compartiremos cuatro formas de ahorro complementario a la Afore para aumentar el monto de tu retiro:
1.- Plan Personal de ahorro para el Retiro (PPR)
Es un producto de inversión a largo plazo que tienen como fin complementar el monto que tengas ahorrado para el retiro, el cual tiene muchas ventajas como: puedes armar un plan de ahorro a tu medida basándose en el monto que puedes acumular en un mes, semestre o de forma anual; son deducibles de impuestos; entre más joven lo contrates podrás ahorrar con cantidades más accesibles donde el interés compuesto será tu aliado.
2.- Fondos de inversión
Existe una gran variedad de fondos de inversión con distintos niveles de riesgos, los cuales resultan ser una idea ideal para aumentar tu ahorro para el retiro. Ejemplos de fondos de inversión hay muchos y en distintos rubros, por ello es aconsejable que te acerques a una o un asesor financiero para que te explique los beneficios y riesgos de cada fondo y te aconseje cuál te conviene más dependiendo de tu situación particular, es decir, mientras más joven puedes invertir en fondos con mayor riesgo, y mientras más te acerques a la etapa de jubilación mejor optar por inversiones más conservadoras.
3.- Seguro de retiro
Esta es otra herramienta financiera que te ayudará a complementar tu Afore, el cual funciona como un plan de ahorro ofrecido por aseguradoras, la cual te garantiza una tasa mínima de rendimiento sobre tus aportaciones, además de proteger tu ahorro desde que lo contratas y en caso de que fallezcas puedes dejar un beneficiario que lo herede, también ofrece beneficios fiscales, y al final tu ahorro total podrás cobrarlo en una sola exhibición, mensualidades hasta tu fallecimiento o a través de una renta garantizada en un plazo de 10 a 30 años.
4.- Ahorro voluntario
Esta opción es para darle una ayudadita a tus ahorros realizados en tu cuenta individual de Afore. Es muy sencillo y accesible comenzar con esta práctica, pues puedes domiciliar tu ahorro a una tarjeta de débito, haciendo aportaciones desde los 100 hasta los 50 mil pesos, también puedes hacerlo a través de tu nómina, o depositando en tiendas de autoservicio, ventanillas de la sucursal Afore.
Esto solo son algunas opciones, desde luego que hay más, pero el #Chiste es ¡comenzar ya! ¿café?