7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritPlantan tendedero ante los Juzgados Familiares

Plantan tendedero ante los Juzgados Familiares

Fecha:

spot_imgspot_img

La protesta incluye carteles denunciando a agresores y funcionarios judiciales responsables de violencia institucional

En una manifestación de solidaridad y activismo, el Colectivo Justicia Violeta ha emprendido una iniciativa de protesta contra la violencia institucional que enfrentan las mujeres en los Juzgados Familiares de Nayarit. En un acto simbólico y con el propósito de hacer visible la lucha solitaria de las madres por obtener justicia en casos relacionados con la pensión alimenticia, la custodia de sus hijos y la violencia vicaria, se instaló un tendedero a las puertas de dichos juzgados. Este tendedero, adornado con carteles denunciando a agresores y funcionarios judiciales responsables de violencia institucional, representa el grito de indignación de un colectivo comprometido con la equidad y la justicia.

Nora Yebra Rodríguez, destacada abogada feminista e integrante del Colectivo Justicia Violeta, explicó la motivación detrás de esta valiente acción. Enfatizó que muchas mujeres se encuentran en una lucha desigual en los juzgados, enfrentando una serie de obstáculos y violencias que les impiden acceder a una justicia verdadera y equitativa. La violencia institucional, según Rodríguez, se manifiesta de diversas formas, desde la falta de atención a las quejas y demandas de las mujeres hasta la imposición de acuerdos desproporcionados que perpetúan la violencia económica y otros tipos de abusos.

En un contexto donde más de cincuenta demandas están estancadas en los juzgados nayaritas, relacionadas con casos de violencia familiar y abandono de familiares, el Colectivo Justicia Violeta alza la voz para exigir un cambio significativo en el sistema judicial. “La violencia institucional viene no sólo de los agresores, sino también de aquellos encargados de administrar la justicia”, afirmó Rodríguez. “Es responsabilidad de los jueces y funcionarios públicos garantizar un acceso igualitario a la justicia, libre de discriminación y violencia”.

La abogada feminista subrayó la resistencia que enfrentan muchas mujeres al momento de denunciar a los funcionarios judiciales, debido al temor a represalias que podrían afectar negativamente sus casos. Sin embargo, destacó que la valentía y la determinación de estas mujeres son un testimonio de su fuerza y ​​resiliencia. “Estamos aquí para apoyarlas, para levantar su voz y exigir un cambio real en el sistema judicial”, declaró Rodríguez.

El Colectivo Justicia Violeta, comprometido con la defensa de los derechos de las mujeres, continúa su labor de acompañamiento legal y de visibilización de las injusticias que enfrentan en los juzgados familiares de Nayarit. Su objetivo es claro: trabajar hacia un sistema de justicia verdaderamente equitativo, donde todas las personas, independientemente de su género, puedan acceder a una justicia justa y sin discriminación.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí