7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNayaritEl corralón, un espacio para la propagación del dengue: diputado

El corralón, un espacio para la propagación del dengue: diputado

Fecha:

spot_imgspot_img

“Una vez que empiece a llover ahí va a ser un nido de zancudos, y es un fenómeno que se habrá de atender”, comentó el legislador Alejandro Regalado

Ante la cercanía del temporal de lluvias 2024, que  estaría llegando para complicar el tema en los casos de dengue en Nayarit, los cuales van a la alza, llama el diputado y presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local, Alejandro Regalado Curiel a ser congruentes en nuestro actuar, particularmente entre los sectores que difunden y mantienen campañas preventivas de cómo combatir al mosco de manera constante y permanente.

Reconoce que el corralón a cargo de la secretaría de Movilidad es un espacio para la propagación del dengue.  

“En el tema del dengue ha habido un repunte en todo el estado y en todo el país, la otra vez estábamos pasando justamente por una zona en donde guardan las motocicletas que recogen de parte de Movilidad y es un predio, ahora sí que está expuesto a las inclemencias del tiempo, una vez que empiece a llover ahí va ser un nido de zancudos,  y es un fenómeno pues que se habrá que atender porque finalmente por un lado, las políticas públicas te hablan acerca de que tienes que descacharrizar y andan por la casas solicitando que la gente saque todos sus cacharros, y tenemos ahí un foco grande e importante, si te fijas no sé yo estoy contabilizando yo creo que más de 5 mil motocicletas si no es que más, y quieras o no una vez que comience a llover ahí se van a empezar anidar grandes cantidades de moscos”.

El diputado local del partido Verde dijo desconocer con exactitud la cantidad de casos que tiene Tepic: “Tengo el de Bahía de Banderas, en el mes de abril tuvimos un incremento de 15 casos de los cuales nada más uno se hospitalizo por dengue hemorrágico, que ya no se le llama así, sino ahora se le llama dengue grave, entonces solamente repito un caso de hospitalización y algunos otros que se nos emigraron a Puerto Vallarta por la cuestión de la vecindad con el estado de Jalisco, estos son contabilizados en Jalisco no los meten al área de Nayarit, pero afortunadamente no hubo defunciones, este mes todavía no hemos tenido reportes de un incremento de casos, pero yo me estoy esperando a que llueva a ver cómo nos va”.

Regalado Curiel explicó por qué la presencia del mosquito, aun cuando todavía no se hacen presentes las lluvias:“Lo que está sucediendo ahorita en esta semana, tenemos exactamente un globo de calor que abarca toda la república mexicana, y que es lo que hace esto concentra la cantidad de calor en todo el país, pero una vez que se esparza este globo de calor se vienen las lluvias torrenciales definitivamente y es ahí cuando bueno va ver muchos lugares  donde haya acúmulos de agua y es ahí donde puede haber un mayor crecimiento del mosco, ahora en teoría no deberíamos de tener tantos”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí