Hace 33 años, muchos ciudadanos dudaban de que sus votos realmente se contaran y determinaran el resultado de las elecciones. Hoy, es esperanzador saber que tu voto puede definir quién gobernará tu alcaldía o municipio; tu voto puede premiar a un gobierno estatal que ha hecho bien su trabajo o castigar a quien no cumplió sus compromisos.
Tu voto y el de tu familia hicieron posible que en el año 2000 llegara la alternancia en la Presidencia de la República; desde entonces, en cuatro elecciones federales, tres partidos políticos diferentes han ocupado el más alto cargo público.
¿Todos son iguales?
Es probable que hayas escuchado a quienes piensan que “votar no tiene sentido ya que todos los partidos y los políticos son iguales”. Nada más falso. Cada partido y cada actor político tiene motivaciones y propuestas diferentes. Nuestra democracia y nuestro sistema de partidos nos permiten darles una oportunidad y evaluar sus resultados; cada elección hace posible reconocer lo que se ha hecho bien u optar por un cambio.
Además, nuestra democracia incluye un principio muy importante: la representación proporcional. Esto permite que en el Congreso estemos representados todos. Si el candidato a diputado o senador por el que votaste no gana en tu distrito, tu voto no se pierde ni te quedas sin representación. Hay 200 espacios para diputados federales y 32 para senadores que se asignan a los partidos que no ganaron, pero que representan así la voz de millones de electores.
Los debates locales y federales nos han permitido evidenciar que no todos son iguales, que hay visiones y propuestas distintas. Esa pluralidad es una riqueza.
¿Y a nosotros qué nos toca?
En COPARMEX nos definimos como 100% políticos, pero totalmente apartidistas. Reconocemos la pluralidad y la respetamos; no creemos en el pensamiento único, pero sí en la cohesión social. Este año cumpliremos 95 años de existencia y, desde nuestra fundación, hemos defendido la democracia y el derecho de todos a elegir. Particularmente, y de manera coincidente con el surgimiento del INE, acumulamos 30 años participando como Observadores Electorales.
Durante estos meses, activamos nuestro histórico programa #ParticipoVotoExijo para promover la participación ciudadana, el voto libre e informado, y la rendición de cuentas. El punto de partida ha sido #YoDefiendoLaDemocracia. Hemos respaldado a nuestras instituciones democráticas, al INE y al Tribunal Electoral. Ante los embates para minarlos, presentamos dos Amicus Curiae ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los cuales fueron tomados en cuenta por los ministros para frenar una reforma electoral regresiva. Con esta convicción, emprendimos cinco líneas de acción:
Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo: Trabajamos en la construcción de un catálogo de propuestas que presentamos a las candidaturas a la presidencia, suscrito como compromisos. Estas propuestas emanan de nuestras 19 Comisiones de Trabajo permanente, ejercicios de inteligencia colectiva y aportaciones de expertos. Un ejemplo es la propuesta Luz Limpia para Todos los Mexicanos.
Diálogos con Candidatos a la Presidencia: Invitamos a los tres candidatos a la presidencia y dos de ellos aceptaron, firmando y adhiriéndose al Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo.
Diálogos y Debates con Candidatos a gobiernos locales, municipales y al Congreso Federal: A través de nuestros Centros Empresariales, escuchamos a candidatos a gobernadores, alcaldes y legisladores en todo el país, para conocer y contrastar sus propuestas y facilitar un voto informado y responsable.
Promoción del Voto: Lanzamos cuatro campañas en redes sociales dirigidas a diferentes segmentos de electores. Miles de empresas, asociaciones, grupos de la sociedad civil y personas se sumaron al llamado para incentivar a los ciudadanos a votar. Las campañas fueron:
#PorAmorAMéxico: Dirigida a los ciudadanos que sí votan, reafirmando su convicción y recordando la importancia del 2 de junio.
#YoSíLeDoyYMeEncanta: Enfocada en los abstencionistas de todas las edades y situaciones, con 28 sketches que invitaban a reflexionar sobre la importancia de votar.
#MeVeo: Nos sumamos a la campaña de credencialización y promoción del voto dirigida a jóvenes.
Campaña institucional del INE: Promovimos los materiales del INE para fomentar el voto.
Observación Electoral: Promovemos el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral junto a más de 100 organizaciones. Hemos emitido tres informes y registrado a 1,206 Observadores Electorales, quienes vigilarán el proceso electoral.
El llamado de COPARMEX
Nuestro llamado es para ti. Esta es la última llamada. El 2 de junio está a la vista. Prepárate, infórmate, contrasta proyectos y propuestas, evalúa el desempeño de tus gobernantes, dialoga con tu familia y amigos, motívalos y convéncelos para ir a votar con total libertad.
¿Por qué es importante la participación ciudadana? Porque se prevé una elección cerrada. Cada punto porcentual equivale aproximadamente a 600,000 votos. Pensar que entre 10 y 15 millones de mexicanos aún no definen su voto anticipa que todo puede pasar. Lo que no puede ocurrir es que te quedes sin voz y sin tomar una decisión. Si en cada casilla una sola persona no participa, se estarían perdiendo 170,858 votos potenciales. Por eso, tu voto hoy es más relevante que nunca y sí puede hacer la diferencia.
Alza la voz y denuncia si identificas alguna conducta irregular, puedes hacerlo en redes sociales usando el hashtag #YoDefiendoMiVoto.
Ten lista tu credencial de elector, el pulgar arriba y digamos juntos: ¡Yo voto #PorAmorAMéxico!