7.7 C
Tepic
sábado, junio 14, 2025
InicioNayaritBrindará Museo Regional una nueva experiencia audiovisual

Brindará Museo Regional una nueva experiencia audiovisual

Fecha:

spot_imgspot_img

Como parte del 75 aniversario de su fundación, el Museo Regional de Nayarit elevará parte de su experiencia, agregando una ambientación sonora para que sus visitantes disfruten de una nueva forma de apreciar la cultura y el arte

Un ejercicio experimental está por ocurrir al interior del Museo Regional de Nayarit, esta tarde noche de viernes…se trata de la gira de la segunda temporada de 303 Radio Ambiental, y primera en el estado, que no es otra cosa que una sesión de música electrónica a la que está convocando éste museo como parte de su 75 aniversario de su fundación, dio a conocer en rueda de prensa, Guillermo Meda, promotor cultural del Museo Regional de Nayarit.

“La cita es hoy  a partir de las 17:00 horas, con la participación de los artistas BHS, Trama Dosis y Synedra; evento que se hará acompañar con un perfomance que alternara música, artes visuales y escultura, ya que también enmarcará el fin de la exposición Los Borrados en la Ciudad del maestro Joel Bañuelos.

“Entonces queremos hacer la invitación en general a todo tipo de públicos, decir que la entrada es totalmente gratuita, los esperamos para que vengan a divertirse hoy por la tarde. Serán dos horas en formato ambiental, donde involucramos síntesis y programación en vivo, así como la proyección  de imágenes en sistemas analógicos, lo que hará una atmósfera única para la ocasión.   

“Un museo tiene que ser espacio abierto a todo tipo de expresiones, entonces es bienvenido todo tipo de música, porque hay que recordar que hemos tenido conciertos de música prehispánica, de música clásica y otro tipo de ensambles, de mariachis en la Noche de Museos por ejemplo y de rondallas y porqué no de música electrónica”.

Por su parte el productor y DJ del proyecto Trama Dosis, Eduardo González, amplió sobre el concepto en general a desarrollar en esta sesión electrónica: “El año pasado nuestro proyecto radiofónico salió beneficiado en la convocatoria del PECDA y nos impulsó a abrir espacios en lo que veníamos haciendo ya de trayectoria en el ámbito público, en recintos como museos galerías, parques incluso y bueno la presentación que tendremos el día de hoy engloba un poquito de la intenciones que hemos estado buscando estos últimos seis años con el proyecto”.

Eduardo González precisó que por tratarse de un museo emblemático se cuidó hasta el más mínimo de los detalles a fin de evitar todo tipo de daños: “Incluso el cómo nombrarlo nos resultó un poco difícil porque muchas veces asociamos la palabra DJ a un formato de fiesta o un formato de Club de noche, pero traer la música electrónica o un museo optamos por presentar más en un formato de concierto, en un ambiente más contemplativo, un poco más lento, evolutivamente sonoro por así decirlo y bueno la idea es generar un entorno donde la gente nos pueda acompañar, pueda ver pueda escuchar, pueda sentir un entorno diferente a lo que es una visita normal al museo”.

“Si bien van a estar algunas exposiciones abiertas, el poder contemplar esas obras con el componente sonoro, es totalmente diferente la experiencia no, y queremos enfocarnos en eso, en hacer una experiencia sonora- audiovisual; y bueno queremos que sea un ejercicio que abra puertas que no sólo sea el Museo Regional; esperemos que no sea la primera y única ocasión que podamos tener más audiencia más presentaciones y poder trascender a otros oídos de la ciudad; se vale bailar; hay ritmo, hay percusiones, hay secuencias que evocan a llevar el ritmo, a moverte a poder contemplar la forma de una manera a lo mejor más tranquila; se vale conversar, en sí es un espacios recreativo en todo los sentidos”.

Asimismo, el productor musical detalló: “Todos estos tipos de recintos, la acústica siempre juega a favor, no necesitas mucho audio para poder tener una buena acústica o que se aprecie bien el sonido; lo que sí tenemos que cuidar es como las vibraciones que puedan provocar las frecuencias bajas sin tener que quitarlas porque también las frecuencias bajas son parte de esa sensación de sentir el audio, claro que estamos contemplando detalles de infraestructura, de piezas, de acústica para llevar a cabo la presentación de la mejor forma, incluso que habíamos contemplado el factor aroma poder tener algún incienso y también por ahí estamos checando el tema de la combustión, creo está prohibido en el museo, entonces digo habría que busca la forma de como tener esa experiencia, pero también es algo que se puede sumar a la experiencia del olfato”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí