7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Todos por la seguridad electoral

Monitor Político | Todos por la seguridad electoral

Fecha:

spot_imgspot_img

En Nayarit, se toman providencias de manera oportuna. Fin a 52 millones de spots de elecciones. La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, notificó que los comicios del próximo domingo contarán con la presencia de 23 mil observadores nacionales e internacionales

Nayarit tomó providencias anticipadamente por la seguridad electoral. Se anuncia que la  Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit, en coordinación con la Policía Estatal, Policías Municipales y autoridades federales, está intensificando los esfuerzos de seguridad y prevención de cara a las próximas elecciones del 2 de junio. Se realizarán tareas de inteligencia, como también los elementos de seguridad estarán presentes y realizarán patrullajes de vigilancia en los veinte municipios. 

Qué bueno que su  presencia se extenderá a las casillas electorales, consejos municipales y bodegas, tanto en tierra como en aire, con el apoyo de aeronaves no tripuladas. 

Nos gusta, porque estas acciones buscan prevenir cualquier incidente y asegurar un entorno seguro.

HABLA EL SECRETARIO DEL RAMO

El secretario de Seguridad de Nayarit, Manasés Langarica Verdín, destacó la colaboración estrecha con el INE y el IEEN en estas labores de seguridad interinstitucional, habiéndose reunido en varias ocasiones para coordinar estrategias. Entre los principales acuerdos alcanzados, se enfatizó la importancia de establecer canales de comunicación eficaces para garantizar un proceso electoral pacífico, libre y armonioso. De eta forma, la  Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reitera el compromiso del gobierno estatal para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto con confianza y tranquilidad.

CIUDADANOS LIBRES DE 52 MILLONES DE ANUNCIOS

La pausa y veda electoral puso fin a 52 millones de spots de los partidos políticos que saturaron a la población y muchos de ellos de mala factura, cargados de promesas fantásticas para atrapar incautos. También pasará a la historia por el derroche ilimitado de recursos públicos. En tanto, al  dar su informe del despliegue de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, Rafael Ojeda Durán, almirante secretario de la Marina detalló los trabajos realizados para la protección de los candidatos a la Presidencia de la República, así como para el proceso electoral en donde aseguró que se extendieron un total de 260 mil 788 elementos de las Fuerzas Armadas. 

PRESENCIA INTERNACIONAL EN MÉXICO

Mientras tanto, encabezando la misión de observadores electorales internacionales en México, José Miguel Insulza, exsecretario general de la OEA, lamentó los asesinatos de candidatos y señaló que éstos son una clara evidencia del desafío que el crimen organizado representa para la democracia. Insulza y otras personalidades de la región expresaron su confianza en que los mexicanos podrán ejercer su derecho a votar. El ahora senador chileno destacó que los ciudadanos no deben dejarse vencer por la criminalidad que afecta la región. 

LA SEGURIDAD DIRECTA A CANDIDATOS

En cuanto a la protección a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, el secretario de Marina dijo que cada uno de las candidatas presidenciales cuenta con 24 elementos de seguridad. En el caso de los candidatos a Gobernador, cada aspirante tiene asignados 10 elementos de seguridad, mientras que para 185 candidatos a senador o diputado federal, ese número baja a 6. Para los siete funcionarios relacionados con el proceso electoral también se desplegaron seis elementos por funcionario. En este sentido, Ojeda Durán señaló que la seguridad correspondiente a las votaciones estará presente hasta el lunes 3 de junio.

SE FOMENTA EL TURISMO ELECTORAL

Por otra parte, la  presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, notificó que los comicios del próximo domingo contarán con la presencia de 23 mil observadores nacionales e internacionales que «garantizarán» su «transparencia e integridad». En  la última sesión general del organismo antes del fin de las campañas oficiales, detalló las tareas que han realizado en colaboración con otras autoridades para asegurar el correcto desarrollo de las elecciones. «La participación de observadores nacionales y visitantes extranjeros en las elecciones del 2 de junio no solo garantiza la transparencia e integridad del proceso electoral, sino que también fortalece nuestra democracia«, celebró. Así, detalló que 21.703 observadores nacionales y 1.309 internacionales seguirán el desarrollo de la jornada, que suman un total de 23.012 personas. Por otra parte, Taddei reconoció que el INE ha enfrentado «diversos desafíos e, incluso, varias circunstancias externas» y no descartó que vuelvan a presentarse, pero se mostró «dispuesta» a gestionarlos desde las competencias del organismo. «El INE ha trabajado arduamente durante meses para garantizar que este proceso sea transparente, seguro y accesible», aseveró, en cooperación con «las autoridades encargadas de la seguridad pública«.

YA ESTÁ TODO PREPARADO

“Todo está listo para ejercer nuestro derecho al voto con total tranquilidad”, reafirmó Guadalupe Taddei, destacando la colaboración estrecha con las instituciones y autoridades encargadas de la seguridad para garantizar las condiciones necesarias.

Afirmó «con confianza» que la ciudadanía lo tiene «todo listo» para ejercer el voto «con total tranquilidad». Desgranó que «todas y cada una de las entidades» federativas del país «están preparadas» para celebrar las elecciones, pues cuentan con «la integración de casillas y la distribución de documentación y material electoral«.

«Este 2 de junio, salgamos a votar, vayamos a las urnas con la certeza de que estamos contribuyendo al fortalecimiento de nuestra democracia», afirmó. 

VEREMOS Y DIREMOS

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí