7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónGana Claudia Sheinbaum: logra muy amplio margen

Gana Claudia Sheinbaum: logra muy amplio margen

Fecha:

spot_imgspot_img

"Encuestas" absolutamente manipuladas. Total fracaso de tesis de Jorge Castañeda. La magnitud de las reformas que vienen. Estrategia de comunicación, ¿Cuál será?. MC, ¿Será la fuerza legislativa 'bisagra'?

En el frente electoral, sin novedad. Tal como era de esperarse, Claudia Sheinbaum obtiene la mayoría de votos necesaria para llevarla a la titularidad del Poder Ejecutivo Federal. En Nayarit fue carro completo parta la alianza encabezada por Morena. Ahora, solamente queda esperar que se den a conocer los resultados definitivos y que concluya la etapa de impugnaciones.

La primera reflexión que viene al tema, tiene que ver con los resultados de aquellas “encuestas” que se referían a supuestos empates y hasta a resultados totalmente contrarios a los que vemos. Esto nos debe llevar a la conclusión de que las “empresas” que dieron a conocer resultados que contrastan con la realidad, sencillamente fueron manipuladas o elaboradas a la medida de los deseos de los que las pagaron. [¿Dónde quedaron los “criterios generales de carácter científico que deberán adoptar las personas físicas o morales que pretendan llevar a cabo encuestas por muestreo o sondeos de opinión”? –RE-INE: 133-1–].

Luego viene el análisis de la forma en que se comportaron algunos sectores sociales. Un grupo de adineradas personas se colocaron por encima de las siglas del PRI y del PAN, presentes en la escena electoral. Lo que quedaba del PRD sencillamente fue despreciado. De plano, podemos hablar de poderes fácticos que de nuevo estuvieron presentes en la contienda, haciéndola conflictiva y dinamitando la que debería ser una “democracia partidista”. Así quedó la “democracia partidista”, entre comillas.

Por otra parte, estuvieron presentes los intereses de bandas criminales que podrían haber visto como amenaza a sus intereses, a algunos personajes de la esfera electoral. Lo que ha ocurrido en esta elección presidencial, de plano debe llevar a encender focos rojos en todo el país. Ya de por si es cuestionable la democracia al interior de los “partidos” y la actuación de presiones provenientes del sub mundo criminal, todo lo empeora.

Asimismo, un buen número de medios de comunicación, de esos que AMLO denomina “tradicionales”, hicieron un papel que deja mucho que desear en una democracia que aspira a la equidad. La reflexión se debe procesar al seno de todos los medios de comunicación.

Ese mundo de medios tradicionales, se puede dividir en dos grandes continentes. Uno de ellos es el que podríamos englobar como “medios privados”. El otro plano es el de los medios públicos, que requieren de atención y de mayor presencia en las contiendas electorales.

Los medios privados jugaron un papel que deja entrever que la tesis de Jorge Castañeda, fue puesta en práctica. Proponía dar dinero a los medios por ser “venales” y manipularlos a su antojo. Es de suponer que los medios que actuaron de esa manera, recibieron dinero y contribuyeron a poner en jaque el entramado legal en materia electoral.

Por su parte, los medios públicos solamente fueron utilizados para difundir los debates y ni siquiera todos los debates. Fueron duramente vigilados y sometidos a los rigores de una ley que hace nugatorio el derecho a expresar ideas de manera libre. El papel que pueden jugar en el futuro es el de espacios democráticos, en donde caben todas las ideas, donde caben todas las formaciones ideológicas o alineaciones de las diversas siglas presentes en la escena del poder público. En este campo hay mucho que hacer y puede ser clave para los cambios que vengan en el futuro en materia de comunicación política.

El contexto en el que se realizó el proceso electoral, nos lleva a concluir que ya está trazada una primera ruta de cambios que se requiere procesar para bien de la democracia de México. Una de las primeras reformas que deben procesarse se encuentra en la esfera electoral. En el mismo plano se coloca el Poder Judicial que reclama superar el modelo fundado por Plutarco Elías Calles en 1928, concebido para la designación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También deben procesarse reformas en materia social, para hacer de la pensión a los adultos un derecho universal desde los 60 años. El apoyo con becas a los estudiantes de nivel básico también debe generalizarse. El apoyo para las madres solteras del país también puede llevarse al plano de las reformas.

En general, todas las propuestas rescatables de las oposiciones deben integrarse en un solo paquete. Realmente no son muchas las buenas propuestas que hizo su principal contrincante, pero eso no debe ser óbice para tirarlas al caño.

Buenas y numerosas ideas y reflexiones dadas a conocer por Jorge Álvarez Máynez, pueden hacer de MC la fuerza “legislativa bisagra”. También podría sumarse a un gran proyecto que fortalezca la conducción del país a un Estado de Bienestar robusto, fuerte, que siente las bases de una sociedad con menos desigualdades, más democrática.

Otra vertiente de la acción política para los próximos años con Claudia Sheinbaum como Presidenta se relaciona con las formas de comunicación. Numerosos medios se mostraron adversos, por decir lo menos, a la candidatura de Sheinbaum. La mayoría de ellos siguen en esa tónica. ¿Cómo mantendrá Claudia Sheinbaum su actual nivel de aceptación, o como logrará incrementar ese nivel de “popularidad? Su estrategia de comunicación será pieza clave para su gobierno, como aún lo es para López Obrador.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí