“Vallarta Seguro por 10 pesos” fue presentado por el sector empresarial de la ciudad, donde con la donación voluntaria de comensales y huéspedes contribuyen a este programa que a su vez ayuda a la prevención de la violencia juvenil y al fortalecimiento del desarrollo socioemocional de los jóvenes en la comunidad.
En rueda de prensa y con la participación de Martha Parra, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Costa Alegre, indicó que ya son 30 restaurantes que se han sumado a este programa, y esperan que otros más lo hagan.
Por su parte, Eduardo Macouzet, coordinador de Vallarta Seguro indicó que las donaciones recaudadas a través de Vallarta Seguro se destinan a financiar modelos de tratamiento y prevención informados por evidencia, tales como intervenciones para el manejo de la ira, el autocontrol y el consumo perjudicial de sustancias.
Añadió que con el apoyo de USAID/PREVI, el programa se basa en iniciativas exitosas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y cuenta con el compromiso de organizaciones locales como CANIRAC y AHMBB.
Estas asociaciones promueven la sostenibilidad de la estrategia de seguridad y justicia cívica, asegurando que los fondos recaudados se utilicen de manera efectiva para abordar las raíces de la violencia y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Vallarta, además “se busca, una vez que avance este proyecto, la creación de un fideicomiso para la transparencia de los recursos”.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Puerto Vallarta; Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, Juan Pablo Martínez, presidente del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, así como la presencia de Jorge Carbajal, ex-presidente de Canirac respaldaron esta iniciativa comunitaria desarrollada en respuesta al creciente problema de la violencia en Puerto Vallarta y que contribuye directamente a la prevención de la violencia juvenil y al fortalecimiento del desarrollo socioemocional de los jóvenes en la comunidad.
Cabe señalar que un aspecto clave de Vallarta Seguro es su enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas, ya que cada mes, se actualizan los datos sobre la recaudación de fondos, los restaurantes y hoteles participantes, las organizaciones financiadas, los modelos de tratamiento implementados y los resultados obtenidos, como el número de personas atendidas y la tasa de reincidencia. Esta información está disponible para los donantes a través de un código QR, permitiendo a la comunidad monitorear el impacto de sus contribuciones y reforzando la confianza en la eficacia del programa.
Al participar en Vallarta Seguro, todos podemos contribuir a la construcción de un Puerto Vallarta más seguro y pacífico para todos.