Juan Manuel Cienfuegos Vargas, Delegado del INFONAVIT en el estado de Nayarit dio a conocer que en el municipio de Bahía de Banderas, por la zona de Mezcales, se instaló recientemente un módulo del Instituto para atender a los trabajadores de la región, ya que en ocasiones se les hacía difícil trasladarse a Puerto Vallarta o a Tepic, en ese módulo dijo que se atenderán a poco más de 20 mil personas, algunas acreditadas y otras que están solicitando un crédito de vivienda, recordó que en esas instalaciones habrá atención para quien lo solicite.
Indicó que en ocasiones, los trabajadores que buscaban una solución a sus problemas en Puerto Vallarta no la encontraban y entonces tenían que venir hasta Tepic, con el costo del traslado que eso implicaba y ahora con este módulo, la gente que vive en la costa sur del estado y parte de Puerto Vallarta, ya puede ir al nuevo módulo a realizar sus trámites.
En este lugar, dijo Cienfuegos Vargas, ya se han instalado estrategias que vienen a darle al trabajador la posibilidad de terminar con las dudas que tenían, esto lo lograrán con atención digital, llamada telefónica o por correo y las videollamadas, con lo que podrán obtener las respuestas que esperan de forma más ágil y si hacer muchos movimientos hacia Tepic o Puerto Vallarta.
Recordó que a los sindicatos de la CTM y la CROC les pareció muy bien esta medida de instalar un módulo en una zona que se puede decir se encuentra en un espacio entre Puerto Vallarta y Tepic, que son las ciudades a las que asisten los trabajadores y los sindicatos que tienen personal trabajando en la zona turística, les cayó de maravilla esta determinación por parte del Infonavit.
Señaló que además, el Instituto ha llevado el servicio que ofrece hasta las instalaciones de los hoteles, donde hay trabajadores que requieren de un crédito, pero por su labor, no pueden hacer su traslado a las oficinas.
Aceptó que así como el sector hotelero, también el sector restaurantero tiene muchos trabajadores que se interesan por un crédito para vivienda, por ello “siempre tenemos abierto un diálogo de comunicación para que los sindicatos sean atendidos con calidad y calidez que se merecen, porque todos nuestros acreditados son importantes para nosotros”.
Hizo mención que en el INFONAVIT se abren las puertas cada tercer sábado de mes para que los trabajadores que se les complique asistir entre semana, puedan ir a solicitar la información necesaria en sábado, pero también estamos visitando los centros de trabajo en los diferentes municipios donde se requiere nuestra presencia, ya que tenemos personal para desplazarse a donde se requiere de nuestros servicios por parte de los trabajadores.
Juan Manuel Cienfuegos manifestó que el INFONAVIT está atento para atender a los trabajadores que cotizan para alcanzar un crédito, pero para quienes trabajan pero no tienen prestaciones, el IPROVINAY, que es una institución del gobierno del estado, tiene las mismas posibilidades para ofrecer créditos para la compra de una vivienda o rehabitar la que ya tienen, pero de todas formas trabajamos de manera conjunta para atender a la gente que lo necesita.