Monitor Político | Somo un país lleno de felicidad, dicen expertos

Malos para el fútbol y para otras cosas, pero tenemos primer lugar en América Latina, ¡Nuestra dicha es envidia de extraños!, aseguran

0
176

QUE SOMOS BIEN DICHOSOS Y ALEGRES

Mientras por un lado Finlandia es el país más feliz del mundo, en América Latina México encabeza el Informe Mundial de la Felicidad 2024. Albricias. Eso demuestra que las caóticas situaciones prevalecientes en materia de seguridad, salud, economía, y en otros rubros, no afectan el estado de ánimo de las familias ya que somos más alegres que un pájaro cantarín. En el otro extremo de esta evaluación está Afganistán, el país más infeliz del mundo, el más triste y opaco, en el puesto 143 de 143 países encuestados.

Entre los países latinoamericanos objeto del estudio México (puesto 25) es el mejor situado, seguido de Uruguay (26), El Salvador (33), Chile (38), Panamá (39), Guatemala (42). Nicaragua se ubica en el sitio 43, Brasil en el 44, mientras que Argentina está en el 48, Paraguay en 57, Honduras 61, Perú 68, República Dominicana 69, Bolivia 73, Ecuador 74, Colombia en 78 y Venezuela en el lugar 79. Aunque dicho informe fue publicado en el Día Internacional de la Felicidad (el 20 de marzo), y se centra este año por primera vez en analizar la felicidad en las diferentes etapas de la vida, nada ni nadie podrá quitarnos ese galardón al menos por este año.

FELICES HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE

Los autores de esta novedosa investigación apuntan que tradicionalmente se asocia la felicidad a la juventud y se piensa en la vejez como una etapa de la vida menos feliz, pero la realidad actual desmiente esas ideas. Empero, la tendencia global positiva en la satisfacción vital entre las edades de 15 a 24 años acabó con la pandemia del coronavirus. El estudio es fruto de una colaboración entre Gallup, el Oxford Wellbeing Research Centre, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y el Consejo Editorial del Informe Mundial de la Felicidad (WHR por sus siglas en inglés). Cabe señalar, que desde 2006-2010, la felicidad en el grupo de personas de 15 a 24 años ha bajado notablemente en América del Norte, “hasta el punto de que los jóvenes son menos felices que los viejos”, y también ha caído en ese grupo, aunque de manera menos abrupta, en Europa Occidental, dice el informe.

EN OTROS LARES AUMENTA LA FELICIDAD

En tanto, la felicidad en todas las edades ha aumentado marcadamente en Europa central y oriental, de modo que los jóvenes ahora son igualmente felices en ambos partes de Europa. En los países de la ex Unión Soviética y en Asia oriental también se han producido grandes aumentos en la felicidad a todas las edades, mientras que, en el sur de Asia y Oriente Medio y el Norte de África, por el contrario, ha caído. Otra noticia: Estados Unidos cae por primera vez en más de una década del ‘top 20’ de los países más felices del mundo impulsado, especialmente, por la bajada en la percepción de la felicidad de sus jóvenes. El Informe Mundial de la Felicidad 2024 lo sitúa en el puesto 23, mientras que en la edición del año pasado ocupaba el 15.

EN ESTADOS UNIDOS NO HAY TANTOS TEMAS PARA SER APTOS

El informe achaca en parte el descenso de posiciones de Estados Unidos, al igual que el de Alemania (puesto 24), a la tendencia a un aumento de la percepción de felicidad entre los países del Este de Europa. España, que en 2021 estaba en el puesto 24, en 2022 en el 29 y en 2023 en el 32, pasa al 36 en 2024. El informe destaca que, en contraste, hay países que muestran aumentos significativos en las evaluaciones y destaca el caso de Serbia, en el puesto 37, y de Bulgaria, en el 81, que han escalado, respectivamente, 69 y 63 puestos desde la edición de 2013.  Los diez países en la cabecera de la lista siguen siendo prácticamente los mismos desde antes de la pandemia de Covid. A Finlandia, que lleva en el puesto número uno desde hace siete años, le sigue de cerca Dinamarca y luego van Islandia, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia. Los últimos son Afganistán (143), Líbano (142), Lesotho (141), Sierra Leona (140), República Democrática del Congo (139), Zimbabue (138), Bostwana (137), Malaui (136), Esuatin (135) y Zambia (134).

“BOOMERS” SON MÁS FELICES QUE LOS “MILLENIALS” Y “GENERACIÓN Z”

Rusia y Ucrania, enfrentados desde 2022 en una guerra sin visos de solución por ahora, están en el puesto 72 y el 105, respectivamente. De la comparación entre generaciones hecha este año se deduce que, en promedio, las personas nacidas antes de 1965 -‘boomers’ y sus predecesores- son más felices que aquellas que han nacido después de 1980 – ‘millennials’ y generación Z-. Hablando concretamente de países, el que tiene a los niños y jóvenes menores de 30 años más satisfechos es Lituania y, para los mayores de 60 años, Dinamarca es el país más feliz del mundo. El país más feliz de América Latina es México, en el puesto 25 entre los países más felices del mundo, que encabeza Finlandia, en el puesto número 1, y Afganistán, se ubica en el 143, en los dos extremos de la lista del Informe Mundial de la Felicidad 2024.

Finalmente se aclara que el informe está basado en encuestas realizadas en 143 países y cuya publicación coincide con el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), y se centra este año por primera vez en analizar la felicidad en las diferentes etapas de la vida. Adoloridos, enfermos, endeudados, pobres, insatisfechos pero bien alegres. 

 ¡¡¡ENHORABUENA POR NUESTRA FELICIDAD!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí