Volantín | Lo de Biden en la OTAN; el último clavo a su candidatura

0
388

Si alguna persona no quería aceptar lo evidente, que el presidente Joe Biden, no se encuentra ya en completo uso de sus facultades mentales, ayer debió haber entendido que no hay manera de seguir en negación ante lo que ya no se puede ocultar, y me refiero a los problemas que está enfrentando el todavía inquilino de la Casa Blanca que aspira a la reelección, pero que este jueves, él mismo se encargó de perder. Biden colocó durante un acto en la OTAN el último clavo a su candidatura.

Todos los medios de comunicación del mundo dan cuenta de las graves confusiones que padeció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante el uso del micrófono.

“El presidente Joe Biden ha llamado este jueves por error ‘presidente Putin’ al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, al presentarlo en un evento de la cumbre de la OTAN con líderes de varios países. ‘Damas y caballeros, el presidente Putin’, dijo Biden, aunque rápidamente corrigió y dijo que el error se debió a que está muy concentrado en ‘vencer a Putin’.

La escena ocurrió mientras los líderes de 24 países presentaban una declaración conjunta que subrayó que la seguridad de Ucrania es “integral” a la de la “región euroatlántica y más allá”, y en un momento en que los medios analizan con lupa las intervenciones del mandatario después de sus titubeos en el debate presidencial del mes pasado.

El evento contaba con la presencia de los líderes de todos los países miembros de la OTAN y mandatarios aliados al cierre de la cumbre de dos días celebrada en Washington. De hecho, en los vídeos oficiales de la cumbre de la OTAN se puede ver la reacción de los líderes internacionales, entre los que están Pedro Sánchez, Olaf Scholz o Keir Starmer, al último lapsus del presidente de EEUU.

El error de Biden ha ocurrido mientras aumenta la presión dentro de su partido para que retire su candidatura a la reelección tras su desastrosa participación en el debate electoral contra su rival republicano Donald Trump.

Al finalizar el acto, el presidente estadounidense concedió una rueda de prensa en la que, lejos de acallar las dudas y las críticas sobre la viabilidad de su candidatura a reelección en la presidencia de EEUU, ha sumado nuevas voces en su contra al volver a confundirse al hablar de su vicepresidenta Kamala Harris, a la que ha llamado “vicepresidente Trump”.

Preguntado por Harris, Biden ha asegurado que no la habría elegido como su compañera de candidatura en las elecciones de 2020 si no estuviera convencido de que podría ejercer el cargo. “No la habría elegido si no hubiera pensado que estaba cualificada para ser presidenta desde el principio. No me ando con rodeos en eso. Ella está cualificada para ser presidenta”, afirmó el mandatario con una dubitativa y baja voz.

Biden ha restado importancia a las voces que piden que ponga fin a su campaña a la reelección para los comicios de noviembre y se ha mostrado confiado en poder vencer al exmandatario Donald Trump: “Lo vencí una vez y lo haré otra vez”.

El candidato demócrata a la reelección, que ha recordado el fatídico debate de la CNN contra Trump y lo ha calificado de “error estúpido”, ha asegurado que no es “inusual” que haya dudas sobre su candidatura en este punto de la carrera presidencial y ha afirmado que todavía queda un “largo camino” por delante.

Cuando ha sido preguntado por el lapsus entre Zelenski y Putin, visiblemente molesto, el presidente le ha quitado importancia: “¿Has visto una cumbre más exitosa? Estaba hablando de Putin y dije ‘Putin’. No, lo siento, Zelenski”.

“Sé que suena demasiado egoísta, pero otros líderes, jefes de Estado, al agradecerme, dicen que la razón por la que estamos juntos es por Biden (…) Creo que ha sido la cumbre más exitosa a la que he asistido en mucho tiempo”, ha afirmado.

“No estoy en esto por mi legado. Estoy en esto para completar el trabajo que empecé”, afirmó al principio de la rueda de prensa. “Lo único que hace la edad es aportar un poco de sabiduría si prestas atención”, dijo casi al final. Entre medias, ni la menor concesión a la posibilidad de retirarse. Señaló que otros presidentes tenían una peor situación que él al optar a la reelección, que no cree que las encuestas estén dando ganador a Trump y que queda mucha campaña por delante. Dejó teóricamente abierta la posibilidad de que los delegados de la convención demócrata de Chicago voten por otro candidato, pero ni las reglas lo ponen fácil, ni cree que vaya a ocurrir.

 Lo cierto es que Biden no solo está sufriendo pérdida de memoria sino también está sufriendo pérdida de apoyos. El miércoles, el tema tuvo como protagonista a George Clooney. El actor estadounidense, un demócrata confeso que le ha ayudado a recaudar con su presencia decenas de millones de dólares, le animó a pasar página.

“Lo considero un amigo y creo en él. Creo en su moral. En los últimos cuatro años, ha ganado muchas de las batallas que ha enfrentado. La única que no puede ganar es la lucha contra el tiempo”, escribió en el diario The New York Times.

“Es devastador decirlo, pero el Joe Biden con el que estuve hace tres semanas en la recaudación de fondos no era el de 2010, ni siquiera era el Joe Biden de 2020. Era el mismo hombre que todos presenciamos en el debate”, indicó en el artículo.

“¿Estaba cansado? Sí. ¿Un resfriado? Tal vez. Pero los líderes de nuestros partidos deben dejar de decirnos que 51 millones de personas no vieron lo que acabamos de ver. Estamos todos tan aterrorizados por la perspectiva de un segundo mandato de Trump que hemos optado por ignorar todas las señales de advertencia.

“No vamos a ganar en noviembre con este presidente”, sentenció, y aseguró que los demócratas perderán la oportunidad de controlar el Congreso si Biden continua como candidato.

 Y esa opinión, dijo, no es sólo personal, sino compartida con todos los congresistas y gobernadores con los que el actor señaló haber hablado en privado.

Ante esta crisis, el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, dijo a los legisladores que transmitiría sus preocupaciones sobre la elegibilidad de Biden al mandatario.

¿Habrá sido el de ayer el fin de la candidatura de Biden?. El tiempo lo dirá.

 Opinión.salcosga23@gmail.com

@salvadorcosio1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí