7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónEspiral de Ausencias

Espiral de Ausencias

Fecha:

spot_imgspot_img

Por Manuel Salinas Solís

Cuan variadas e inesperadas  cuestiones se suscitaron este último par de semanas y a que rauda velocidad ocurrieron.

Han sido tantas que intentar una selección de ellas en este breve espacio y comentarlas no es fácil.

Podría por ejemplo dedicar muchas palabras evocadoras y encomiosas, nacidas de una profunda y muy antigua estimación al recién fallecido Ignacio Aguilar, simplemente Nacho el fundador del restaurante San Lunes, pionero en Tepic de la llamada comida rápida pero relanzada con la sabrosura de recetas inconfundiblemente nuestras. Personaje grato de nuestro panorama citadino.

A Nacho lo extrañaremos, como también ya extrañamos al abogado Oscar Reynaldo Segreste Corona quien anidó en estas tierras y las hizo suyas a base de su trabajo y singular bonhomía.

La muerte del abogado José Guadalupe Campos Hernández enlutó a la judicatura local y académica. El trayecto por este mundo de este profesional del derecho, fue el de una persona invariablemente decente en todos los aspectos de la vida, tanto personal como pública.

El significado de  otra  muerte, ésta ocurrida lejos, a manos presumiblemente de uno de los cárteles que mantienen asolado al país, llena de interrogantes y malos presagios.

No conviene omitir por las repercusiones que tendrá al decir de los expertos y estudiosos de la materia, el  asesinato a malsalva de Milton Morales Figueroa preparado y experimentado al más alto nivel internacional como “el perfil de policía al que este país debe aspirar” diría de él no hace mucho, la  virtual presidenta electa, lo que hacía presumir su segura inclusión como parte de su gabinete de seguridad dentro del círculo cercanísimo de quien ha sido anunciado como el próximo Secretario de Seguridad Federal. Esta muerte abre un boquete más para los desasosiegos y el clima de  violencia que envuelven al país.

Violencia y desasosiego  dentro y fuera de México. Como la sucedida en Milwaukee donde una bala convertida en boomerang acaba con la vida de su novel disparador pero al mismo tiempo elige con  su voto de plomo a favor de que la excentricidad y el despropósito vuelvan a sentar sus reales en la Casa Blanca.

De algún modo esta desordenada narrativa de temas donde vibra la vida pero también la muerte, me llevó de la mano a recordar a León Felipe el poeta del Exodo y el Llanto que dejó escrito un bello poema que tituló El Salto.

“Somos como un caballo sin memoria

“Somos como un caballo que no se acuerda ya de la última valla que ha saltado.

“Venimos corriendo y corriendo por una larga pista de siglos y de obstáculos

“De vez en vez la muerte. El Salto

Y nadie sabe cuántas veces hemos saltado para llegar aquí, ni cuantas saltaremos todavía para llegar a Dios que está sentado al final de la carrera esperándonos.

“Lloramos y corremos, caemos y giramos. Vamos de tumbo en tumba, dando brincos y vueltas entre pañales y sudarios”

Antes de finalizar mi comentario referiré algo que me pareció estimulante y esperanzador, la tácita coincidencia entre el discurso pronunciado por el maestro y abogado universitario  José Elías Romero Apis en el festejo del Día del Abogado celebrado en la Ciudad de México y cuyo texto me hiciera llegar el estimado jurista nayarita Raúl Rosales Rosas y la interesante alocución pronunciada por el gobernador del estado, durante la celebración local del citado festejo, a propósito del tema que a todos hoy mas nos preocupa pues en él va la clase de futuro que queremos para el país. La justicia y la aplicación del derecho.

Cito a Romero Apis: “Confiemos en que no habremos de caer en el grave error de hacer de la justicia la salvación de la política, ni en el grave pecado de hacer de la política la solución de la justicia. La democracia se finca en la voluntad, la justicia se finca en el deber”

Para todos salud y fibra!!!! 

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí