La Serpentina | Los millones para la militarización

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) dice que se han creado mecanismos a modo para favorecer el enriquecimiento de las Fuerzas Armadas, convirtiéndolas en una poderosa cúpula política y económica.

0
261

Hoy sólo quiero compartirles una información que la Organización No Gubernamental, llamada “México Evalúa”, me hizo llegar diligentemente, en realidad comparto parte de la información que es muy extensa, y que a la letra dice: Militarización del gasto toca su punto máximo en 25 años

El gasto en los entes de seguridad pública aumentó 47.4%. En cifras: 51.8 mil millones de pesos (mmdp) para colocarse en 161.1 mmdp: su mayor nivel histórico para una mitad de año. El mayor incremento se observa en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entidad cuyo gasto ascendió a 81.9 mmdp, un aumento real de 69.6% (33.6 mmdp) frente al año anterior.

Asimismo, la Secretaría de Marina (Semar) aumentó su erogación en 46.4% (10.9 mmdp).

Lo anterior generó que los entes militares (Sedena y Semar) tuvieran un aumento frente a 2023 de 62% (44.6 mmdp) en su ejecución de recursos.

En contraste, los entes civiles, como la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) aumentaron su gasto en sólo 19% (7.2 mmdp).

El aumento dispar ha provocado que las Fuerzas Armadas hoy controlen el 72% del gasto de las instancias de seguridad. En comparación, al cierre de 2018 controlaban sólo el 53%. Frente al total del gasto programable, los entes militares gestionaron el 3.6%, la proporción más grande desde el año 2000.

Así que ustedes saquen sus conclusiones de lo que va a pasar cuando a nuestras amadas fuerzas armadas, les dejen de dar a manos llenas, como ocurre en este momento.

Distintas organizaciones civiles y especialistas han subrayado el problema que representa el empoderamiento económico a las Fuerzas Armadas por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que incrementó el presupuesto militar en un 150% desde que asumió el poder en 2018.

De acuerdo con el diario El Financiero, el Ejército de México ha excedido su asignación presupuestaria en un notable 29% durante el pasado año, destinando la mayor parte de estos recursos excedentes a proyectos de infraestructura ligados estrechamente a la agenda Federal.

Entre estos, destacan la construcción del Tren Maya y la inversión en la aerolínea estatal mexicana, proyectos que en conjunto han reconfigurado el papel de la Secretaría de Defensa (Sedena) en la economía nacional.

El incremento del presupuesto militar en la gestión del presidente López Obrador manifiesta una tendencia hacia la utilización de las fuerzas armadas en la realización de proyectos de infraestructura de gran envergadura.

Sin embargo, este aumento en el gasto no ha estado exento de controversias, especialmente por la manera cómo se ha gestionado financieramente.

La Sedena, que engloba tanto al ejército como a la fuerza aérea, fue autorizada a gastar 112 mil millones de pesos (aproximadamente 6.6 mil millones de dólares) en 2023, pero sus gastos ascendieron a 144 mil millones de pesos, evidenciando un sobregasto significativo del 29%.

Este desbordamiento presupuestario se amplía al Tren Maya, un proyecto inicialmente asignado al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que fue transferido a la Sedena en septiembre de 2023 sin aprobación del Congreso, asignándole 10 mil 100 millones de pesos (casi 600 millones de dólares) de un presupuesto inicial de cero.

Similarmente, la inversión en la aerolínea mexicana resultó en un gasto de 873 millones de pesos partiendo igualmente de un presupuesto inicial inexistente

En fin, todo lo anterior lo único que evidencia es que, en el último cuarto de siglo, los militares nunca habían sido tan consentidos, un consentimiento que se refleja en dinero para que gasten…hasta el lunes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí