La Universidad Autónoma de Nayarit –UAN-, nació con el objetivo de ofrecer educación superior de calidad en la región, promoviendo el desarrollo social, económico y cultural de la entidad y de México.
Desde su fundación, la casa de estudios ha mantenido un compromiso firme con la excelencia académica, la difusión de la cultura, la investigación y la extensión.
A lo largo de sus 55 años, la UAN ha logrado importantes reconocimientos como la permanente acreditación de programas académicos por organismos nacionales e internacionales, investigación científica y tecnológica en diversas áreas del conocimiento, colaboraciones con instituciones educativas y de investigación nacionales e internacionales, formación de profesionales líderes en sus campos, y consolidación de la infraestructura y campus.
La institución cuenta con un campus moderno y bien equipado, con instalaciones que incluyen laboratorios, bibliotecas, centros de investigación y espacios para la práctica deportiva y cultural.
Ahora recibe el respaldo del gobernador Miguel ángel Navarro Quintero, quien está al tanto de las necesidades y posibilidades de la Alma Máter.
OFERTA ACADÉMICA
La universidad ofrece una amplia variedad de programas de licenciatura, maestría y doctorado en áreas como ingenierías, ciencias sociales, humanidades, salud y ciencias exactas. Además, se caracteriza por su compromiso con la comunidad, a través de programas de extensión y servicio social que buscan mejorar la calidad de vida de la población nayarita.
LA CONMEMORACIÓN
Nos han informado que para celebrar su 55 aniversario, la UAN realizará actividades especiales, incluyendo ceremonias, conferencias y eventos culturales, lo cuales reflejarán su trayectoria y compromiso con la educación y el desarrollo de Nayarit. Esperemos el programa.
Desde luego que la Universidad Autónoma de Nayarit es un referente en la educación superior en México, gracias a su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la extensión. En su 55 aniversario, la UAN reafirma su misión de formar profesionales líderes y contribuir al desarrollo de la sociedad.
EL LEGADO DE JULIÁN GASCÓN MERCADO
El doctor Julián Gascón Mercado, Gobernador de Nayarit, al defender el proyecto de la Universidad ante la Legislatura Local el día 20 de agosto de 1969, enfatizó:
“Sin poder evitar que por falta de escuelas profesionales, la juventud nayarita haya tenido que emigrar hacia otras entidades en busca de capacitación profesional. Frente a la situación que confronta la educación media y superior en nuestro estado, vivimos la convicción de que sea creada la Universidad de Nayarit, en que se reúna con obsecuente respeto a la realidad generada a través de los esfuerzos desplegados en el tiempo por las anteriores generaciones, reorientando la acción de los establecimientos de nueva creación que serán factores de transformación y cambio de las actuales condiciones socioeconómicas y sociopolíticas del Estado”.
LA FAMOSA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
En tanto, el proyecto de autonomía universitaria, se inicia en la sesión del Consejo General Universitario de fecha 14 de noviembre de 1975, en la cual se propone que se declare la autonomía, no la económica sino la política, sin que dependa en lo sucesivo del poder público, para que pueda tener sus propias leyes de autogobierno y exista una verdadera libertad de cátedra así como una democratización más adecuada a la realidad.
El día 8 de diciembre de 1975, siendo Gobernador del Estado, Roberto Gómez Reyes, se promulgó el decreto correspondiente.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La Universidad Autónoma de Nayarit, es una Institución Autónoma de interés y servicio público, descentralizada del Estado, con personalidad jurídica propia, con plena capacidad para autogobernarse, adquirir y administrar su patrimonio, estableciendo su estructura y las normas que deben regir sus funciones y sus relaciones, tanto internas como externas, sin otra limitación que la de no contravenir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado de Nayarit.
Está destinada a cumplir en el campo de la educación media y superior con carácter popular y sentido nacional la formación de profesionistas, investigadores y profesores universitarios, útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas regionales y nacionales y de extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura al pueblo trabajador.
SALUDOS.