A mediados del siglo XIX existían en Tepic cuatro escuelas de instrucción primaria, de las cuales dos eran para niñas atendidas por preceptoras y dos para niños que recibían atención por preceptores capacitados en el ramo. Aunado a estos centros educativos operaban algunas escuelas particulares y una parroquial que era la sucesora a la inaugurada el 13 de marzo de 1792 con en nombre de Nuestra Señora de los Dolores bajo la responsabilidad del profesor Vicente Valcarce. En 1827 los informes gubernamentales del estado de Jalisco, reportan que en el espacio geográfico del Séptimo Cantón cuenta con 31 escuelas a la que asisten 942 alumnos.
Es en 1870 con el establecimiento de la corresponsalía de la Compañía Lancasteriana en Tepic se instituyó la educación secundaria para señoritas y con posterioridad para varones. Ya con estas bases educativas la Corresponsalía Tepiqueña Lancasteriana, recibió la autorización el 21 de marzo de 1871 de conceder títulos de preceptores de instrucción primaria previo examen de oposición a los estudiantes que desearan ejercer la loable profesión. Durante el periodo de funcionamiento de la institución de Lancaster Jones que culminó en marzo de 1890, se expidieron 41 títulos profesionales de profesores a 14 hombres y 27 mujeres que fueron la base magisterial precursora del sistema educativo tepiqueño (hoy Estado de Nayarit), encargada de llevar a la práctica el decreto de ley expedido por el presidente Manuel González el 14 de mayo de 1892 que reglamentó y declaró la gratuidad y laicismo de la enseñanza primaria elemental de las escuelas oficiales.
En 1878 y ya con el rango de Distrito Militar, el Ayuntamiento de Tepic reporta que en la ciudad en el rubro de educación elemental se cuenta con seis escuelas municipales, cuatro destinadas a la educación de las niñas y dos de niños, agregando a esta información el 4 de marzo de 1880 se establece una nueva escuela para niños en el Palacio Municipal de Tepic en donde con anterioridad funcionaba el Liceo para Varones.
ESCUELA | DIRECTORA |
HIDALGO | MARÍA DELGADO |
ZARAGOZA | PETRONILA DELGADO |
ITURBIDE | MARCELINA DUFOURT |
INDEPENDENCIA | MANUELA GARCÍA FUENTES |
ESCUELA | DIRECTOR |
ALLENDE | ALBERTO CAMARENA |
ABASOLO | VICENTE MARTÍNEZ |
ESCUELA DE LA CASA MUNICIPAL | MANUEL SIMANCAS |
Es hacia 1895 que se realiza un reacomodo educativo en el territorio y las escuelas de la ciudad se dividen en escuelas elementales básicas y superiores, para con posterioridad hacia el año de 1919 se les asignan los nombres que en algunas han perdurado hasta nuestros días.
HIDALGO | SUPERIOR NO. 1 DE NIÑAS | DR. BELISARIO DOMINGUEZ-(1945) GABRIEL LEYVA |
ITURBIDE | ELEMENTAL NO. 2 NIÑAS | AMADO FLETES |
ZARAGOZA | ELEMENTAL NO. 3 NIÑAS | ELEMENTAL MIXTA IGNACIO ZARAGOZA |
INDEPENDENCIA | ELEMENTAL NO. 4 NIÑAS | AMADO NERVO |
ALLENDE | ELEMENTAL NO. 1 NIÑOS | ESCUELA SUPERIOR NIÑOS FERNANDO MONTAÑO |
ABASOLO | ELEMENTAL NO. 2 NIÑOS | VICENTE MARTÍNEZ |
CASA MUNICIPAL | ELEMENTAL NO. 3 | JUSTO SIERRA-HOY NARCIZO MENDOZA |
En el caso específico de la Escuela “Amado Nervo”, todo indica ser la continuación de una de las primeras escuelas municipales antes mencionadas que se establecieron a mediados del decimonónico y en concreto de la conocida como escuela de niñas “Independencia”, nombre que le perduró hasta la segunda década del siglo XX cuando se le asignó dentro del sistema educativo post-revolucionario nayarita la descripción de Escuela Elemental de Niñas Número 4. El desafortunado fallecimiento del poeta tepiqueño Amado Nervo en la ciudad de Montevideo, Uruguay el día 24 de mayo de 1919, y ante el impacto de los reconocimientos a su grandeza literaria en los diferentes países de habla hispana, las autoridades nayaritas de la época entendieron la dimensión de la obra del poeta por lo que en un acto homenaje verificado a las 11:00 am del domingo 2 de agosto de 1919 en el plantel educativo, el gobernador de estado general Francisco P. Santiago descubrió un retrato pintura al óleo del ilustre Amado Nervo Ordaz, elaborado por el artista Jesús Bonilla y a la institución educativa le cambiaron el nombre llamándole “Escuela Modelo Amado Nervo”.
Observaciones.- La presente investigación puede contener algunos datos, sobre todo en el cambio de nombre de las instituciones educativas que con posterioridad tenga que comprobar y modificar.