Ante el alarmante incremento de casos de dengue en Nayarit, principalmente en Tepic que ocupa el primer lugar a nivel nacional, la Secretaría de Educación y los Servicios de Educación Pública hacen un llamado al personal directivo y docente de cada uno de los planteles educativos, para que con el apoyo de los padres de familia implementen medidas preventivas para proteger la salud.
Dentro de las acciones sugeridas están llevar a cabo la descacharrización, limpieza de patios, jardineras, áreas verdes, baños y techos, además de voltear y evitar que los recipientes acumulen agua.
Estas acciones son con el propósito de disminuir la propagación del dengue y garantizar la salud de las niñas, niños, adolescentes y personal educativo.
De igual manera, se hace un llamado a la ciudadanía en general para adoptar y reforzar medidas preventivas desde sus hogares, evitando el riesgo de padecer cuadros severos que pueden poner en riesgo la vida provocados por el dengue.
Los signos y síntomas de dengue son fiebre y al menos uno de los siguientes; dolor de cabeza intenso, náusea y/o vómito, malestar general, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido en la piel.
Los datos de gravedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías, nariz, en orina o excremento. Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades que no están controladas.
Es importante mencionar que en la actualidad no existe tratamiento específico, por lo que se invita a no automedicarse.