7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | A río revuelto, ganancia de los bancos

Monitor Político | A río revuelto, ganancia de los bancos

Fecha:

spot_imgspot_img

Dividendos de los bancos sumaron casi 172,000 millones de pesos a julio. Aprobación de la reforma judicial pone a México al borde de un recorte de calificación: Julius Baer. Inflación en México cede a 4.99% en agosto; frutas siguen presionando al alza

INSTITUCIONES BANCARIAS Y SU BUENA PESCA

En estos momentos de turbulencia política y divisiones en el país, el resultado obedece a más ingresos por intereses, aunque también a un crecimiento en estimaciones preventivas y menos por servicios de intermediación. A julio pasado, la utilidad de la banca comercial en general sumó 171,881 millones de pesos, lo que representó un incremento real anual de 3.56% respecto al mismo mes del 2023, de acuerdo con información actualizada de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Así es, los datos del órgano regulador apuntan que, en julio del 2023, el beneficio del sector (integrado por una cincuentena de bancos) alcanzó los 157,227 millones. El resultado de los primeros siete meses del 2024, obedece a mayores ingresos por intereses (en un entorno de altas tasas que prevalece), donde se registró un crecimiento en el periodo de 6.63 por ciento. Sin embargo, también se reportó un crecimiento de 15.36% en las estimaciones preventivas para riesgos crediticios, y un resultado 30.72% más bajo por servicios de intermediación, entre otros conceptos.

DESGLOSE DE LOGROS EXITOSOS

De acuerdo con la información de la CNBV, a julio, BBVA había ganado 54,549 millones de pesos, un ligero decrecimiento real anual de 0.48% respecto a julio del 2023. En tanto, Banorte logró un beneficio en el periodo de 26,488 millones de pesos, un incremento de 3.38%; seguido de Santander con utilidades por 17,403 millones, una baja de 7.87%, e Inbursa con 14,117 millones, un incremento de 31.48 por ciento. El importante aumento en la utilidad de Inbursa obedece a que, en el presente año, ya se incluyen los resultados de la adquisición, por parte del banco propiedad de Carlos Slim, de Cetelem, sofom especializada en crédito automotriz, que era de BNP  Paribas Personal Finance en México. Después estuvieron Citibanamex con 14,108 millones de pesos, 16.4% más, y BanBajío, que sigue como uno de los bancos mexicanos que están en el top ten de los que más ganan, con una utilidad a julio de 6,449 millones de pesos, aunque con una disminución real anual de 3.44 por ciento. A este le siguieron Scotiabank con un beneficio de 6,166 millones de pesos a julio, seguido de HSBC con 5,484 millones. Estos ocho bancos sumaron 144,814 millones de pesos de las utilidades obtenidas por todo el sector a julio del 2024.

CARTERA DE CRÉDITO SIGUE AL ALZA

En cuanto al comportamiento del crédito bancario, éste siguió al alza en julio, de acuerdo con los números de la CNBV, con un repunte real anual de la cartera total de 4.9%, para un saldo total del sector de 7.22 billones de pesos. Mientras que la morosidad continuó en niveles bajos, dado que se ubicó en 2.01% en julio, contra 2.19% del mismo mes del 2023, pero ligeramente superior a 1.98% de junio previo.

AGUAS: REFORMA JUDICIAL PONE A MÉXICO AL BORDE DE UN RECORTE DE CALIFICACIÓN

Dicen los expertos que si el recorte lo hace Fitch, significaría perder el Grado de Inversión. La rebaja en Moody’s y en S&P, llevará la nota soberana al nivel más bajo del GI, apenas un escalón arriba de los emisores de bonos basura. El banco suizo Julius Baer advirtió que las calificadoras podrían recortar la calificación de México tan pronto como el año próximo, ante la posibilidad de que se apruebe la reforma judicial que propone la elección popular de jueces y magistrados.

De acuerdo con analistas, aunque el impacto económico aún no está completamente claro en medio de la vorágine reformadora del sexenio, los mercados están preocupados por el posible debilitamiento del estado de derecho y la concentración del poder judicial y ejecutivo, lo que reduciría la supervisión y la rendición de cuentas.

En un estudio, se refirió que el peso mexicano se ha depreciado 0.24% desde el miércoles 4 de septiembre, cuando la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que llegó a 20 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 15 por ciento, frente a la divisa verde.

Con este pronunciamiento, suman cinco los bancos de operación global que han advertido el impacto económico y financiero que tendrá la aprobación de la reforma: Morgan Stanley; Bank of America Securities, J.P. Morgan; Citibanamex y la calificadora Fitch.

La citada reforma judicial propone, entre otras cosas, que los jueces del país sean elegidos por el voto popular en los años 2025 y 2027, incluidos los de la Suprema Corte, lo que genera temor de que las decisiones judiciales podrían eventualmente estar sesgadas hacia aquellos que apoyaron a los candidatos.

SERÍA APENAS ARRIBA DE EMISORES DE BONOS BASURA

Fitch es una agencia calificadora de riesgo que evalúa la capacidad de pago de 120 países, incluido México. La calificación soberana de México en la citada firma es “BBB- con perspectiva estable”. Esta calificación indica a los inversionistas que el emisor soberano cuenta con un grado de inversión con riesgo de impago relativamente bajo para un horizonte de calificación de 3 a 5 años. Esta calificación indica que los riesgos sobre la capacidad de pago de México son relativamente bajos en ese momento. No obstante, la nota soberana de México en Fitch es la que se encuentra en el nivel más bajo, del Grado de Inversión entre las tres agencias de mayor operación mundial, tan solo un nivel arriba de las calificaciones que tienen los emisores especulativos. En Moody’s y en S&P, la nota soberana de México se encuentra en el segundo notch arriba del Grado de Inversión, también con perspectiva estable. Esto significa que un recorte en estas dos agencias, llevaría la calificación del soberano al mismo nivel donde está en Fitch, apenas un escalón arriba de los emisores de bonos basura.

EN TANTO, INFLACIÓN EN MÉXICO CEDE A 4.99% EN AGOSTO

En agosto del 2024 se registró una tasa de inflación interanual de 4.99% en México; un nivel ligeramente más bajo que el registro previo. El componente no subyacente —que integra a los productos agrícolas y los energéticos— continúa presionando el nivel de precios nacional. Durante agosto del 2024 la tasa de inflación interanual en México se ubicó en 4.99%, un nivel menor al registrado el mes previo. Esto refleja una ligera tendencia de estabilización de los precios, especialmente de algunas frutas. Pese a que el nivel de precios cedió de manera importante todavía se encuentra lejos de la meta inflacionaria establecida por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual). En el desglose del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) se observó que el componente subyacente registró una inflación interanual de 4.00%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística. En este rubro destaca que la educación (colegiaturas) y algunos servicios (alimentos preparados, telefonía, mantenimiento de automóviles, servicios médicos y turísticos) registraron encarecimientos de poco más de 6% respecto del año previo. Por su parte, el componente no subyacente —que integra a todos los productos de alta volatilidad— registró una tasa de inflación de 8.03 por ciento.

Al interior de este rubro, una vez más, las frutas y verduras registraron la inflación más alta con un alza de 12.61%; los productos agropecuarios anotaron un alza de 9.45% y los energéticos subieron 7.91 por ciento.

En la comparación inmediata, durante agosto se observó que el nivel de precios nacional registró un alza de apenas 0.01% en comparación con el mes previo. Este comportamiento se explica por bajas pronunciadas en el nivel de precios de algunos de los productos con mayor incidencia en el INPC, que contrarrestaron las alzas en otros genéricos.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí