En el marco de la conmemoración del Día de la Gastronomía Nayarita, establecido por decreto estatal el 15 de octubre de cada año, la Academia Nayarita de Gastronomía A.C. en la Ciudad de las Artes Indígenas, inauguró su II Festival de Gastronomía y Vino Nayarit está en su Punto, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre.
“Empieza siendo un evento municipal- estatal pero estoy segura que con ese liderazgo y con esa ganas y sobre todo con el trabajo en conjunto lo podemos hacer nacional e internacional por supuesto. Este festival es un paso firme hacia el crecimiento económico y a la sostenibilidad de nuestros productores locales a través de estos esfuerzos estamos fortaleciendo nuestra identidad y proyectando a Tepic como un destino gastronómico nacional e internacional, como una capital del turismo cultural y de naturaleza”, destacó la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce Méndez, durante su intervención y discurso al dejar formalmente inaugurado este festival.
El presidente de la citada academia, Fernando Santiago Durán Becerra, explicó que este evento cuenta con el valioso apoyo del gobierno municipal y del gobierno del estado de Nayarit a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit (ICATEN).
El Festival, cuya sede principal es la Ciudad de las Artes Indígenas de Nayarit, ofrece un programa cultural enriquecido que incluye conferencias magistrales, conversatorios y una Expo de Alimentos y Bebidas Nayaritas, con el objetivo de resaltar el patrimonio gastronómico de nuestra región como un baluarte de identidad y de valor turístico-cultural.
Durante los días del evento, destacados especialistas, investigadores, historiadores y chefs de Nayarit y otras partes de México compartirán sus conocimientos y experiencias en temas como la inocuidad alimentaria, los servicios ecosistémicos del manglar, tradición artesanal de los pueblos originarios y la gastronomía como elemento central de la identidad nayarita.
“El programa contempla además un concurso que se hará en el ICATEN, ahí convergen todas las escuelas de gastronomía a presenta sus platillos que son calificados por chefs expertos y de ahí nos vamos a la Expo Alimentos y bebidas a cerrarla y el sábado nos vamos a la Meseta de Juan Acatlán hacer una rosada con vino, así que todo mundo está cordialmente invitado, las entradas a los eventos en la ciudad son libres, son gratuitas y nada más el evento de la Meseta del Cielo tiene un costo de recuperación de 600 pesos pero viene con todo incluido, con bebidas y la comida, así que aproveche y vayamos a divertirnos: paella, risotto, etc. toda una delicia gastronómica y de vinos, los más importantes”.
Finalmente Durán Becerra, añadió que entre los eventos destacados, se incluye la Conferencia Magistral de la maestra Ángeles González Gamio, quien para arrancar con el pie derecho hablará sobre las Riquezas Perennes de la Cocina Mexicana, y diversos conversatorios que abordarán temas como la cultura alimentaria. El festival contará con una Expo de Alimentos y Bebidas Nayaritas.