Monitor Político | Claudia reestructura su gobierno

• Este ejemplo podría trasladarse a los estados • Modificarán la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

0
140

CIRUGÍA A FONDO EN LAS OFICINAS A SU CARGO

De acuerdo con medios nacionales, Claudia Sheinbaum modificará, de fondo, las secretarías de Estado. Así es, la presidenta planea eliminar los puestos duplicados en la estructura organizacional de las 19 Secretarías de Estado y 73 organismos desconcentrados de la actual Administración Pública Federal. La iniciativa con proyecto de ley reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

La iniciativa con proyecto de ley reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

LAS INICIATIVAS DE MODA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para lograr “un gobierno honesto”.

El gobierno tiene igualdad en salarios, pero no en las posiciones directivas

SECTOR FINANCIERO

Reservas del IMSS e Infonavit y ahorro de afores no irán a gasto.

De acuerdo con la Iniciativa del Gobierno Federal, “para lograrlo, iniciaremos una reingeniería de la Administración Pública Federal, reformulando su organización en función de la eficiencia, eficacia, austeridad y gobernanza digital. “Esta transformación es necesaria para responder a los contextos global y nacional, así como a las diversas demandas históricas y sociales (…)”.

El documento fue remitido al diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, a través de la Secretaría de Gobernación, y entre otros cambios establece sustituir el término presidente de los Estados Unidos mexicanos por la persona titular del Ejecutivo Federal. Asimismo, el gobierno busca eliminar los puestos duplicados en la estructura organizacional de las 19 Secretarías de Estado y 73 organismos desconcentrados con los que cuenta la actual Administración Pública Federal, por lo que se crearían nuevas dependencias y se harían cambios en otras.

NUEVAS SECRETARÍAS

Su creación tiene la finalidad de asumir las funciones que realizaban algunos de los institutos que desaparecerán debido a una iniciativa que impulsó el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador. Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Las estrategias con diversas secretarías sobre la investigación humanística y científica del país quedarán garantizadas por el Estado con su creación, lo que permitirá potenciar proyectos innovadores con una agenda que alcance a buscar y entender soluciones en materia de salud, seguridad y alimentación, entre otros temas. También dará becas en conjunto con la SEP para estudiantes en el extranjero; diseñará y operará programas para reconocer el desempeño y promoverá estímulos fiscales ante la SHCP a la vez de que administrará las universidades Rosario Castellanos y de la Salud. Asimismo, sustituirá al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

DE LAS MUJERES

Esta Secretaría sustituirá al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con lo que mejora su rango institucional, estructural y operativo, para así abordar con efectividad las violencias y desigualdades estructurales que las mujeres mexicanas enfrentan, además de que le dará seguimiento a la consolidación del sistema de cuidados.

También formulará y coordinará políticas con perspectiva de género que cruzará con las dependencias a nivel federal, estatal y municipal.

AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y TELECOMUNICACIONES.

Absorberá las labores que desempeñaba la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), respecto a las telecomunicaciones, radiodifusión y correos; también será responsable de los registros digitales del gobierno, así como de la eliminación, reducción y simplificación de trámites; igualmente, debe mejorar la interacción de los ciudadanos con el gobierno por medio de los servicios digitales. La iniciativa establece que su creación es un elemento esencial del Estado para que la ciudadanía pueda servirse de distintas herramientas de tecnología y así ejerzan y exijan sus derechos de inmediato, poniendo la tecnología al servicio de los mexicanos.

ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO

Sustituye a la actual Secretaría de la Función Pública y fortalecerá la prevención, detección y sanción de actos de corrupción para enfocarse más en los procesos y controles que la misma dependencia hará para asegurar la eficacia, eficiencia, economía, transparencia. Buscan ser honrados con el servicio público para garantizar la confianza ciudadana y así promover un gobierno más ético y responsable. También conducirá la política de compras y contrataciones consolidadas de la administración pública federal.

AJUSTES EN LAS SECRETARÍAS ACTUALES

Los ajustes incluirán nuevas atribuciones para que las dependencias realicen mejor su trabajo, además de la simplificación de su organización, esto, de acuerdo con la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Gobernación. El Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE) quedará inscrito en la dependencia para facilitar su entorno de actuación. También modernizará el Servicio Nacional de Identificación Personal y potencializa la operación del programa “mesas de paz”. Relaciones Exteriores. Proyecta reformas para asegurar una mayor presencia del país en foros internacionales, ratificando el compromiso de México como un líder mundial y socio clave en la solución de desafíos internacionales. Igualmente, busca fortalecer la asistencia y protección consular en el extranjero y tendrá la nueva función de garantizar la revalorización del fenómeno migratorio, además de que ayudará a promover la cultura y la economía del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí