7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritPiden mayor sensibilidad y empatía para pacientes con VIH

Piden mayor sensibilidad y empatía para pacientes con VIH

Fecha:

spot_imgspot_img

A pesar de que la queja presentada hasta el momento por la asociación es aislada, Eduardo Ávalos, activista de Tejido Social dejó en claro que seguirán monitoreando la situación de cerca

En un llamado urgente a las autoridades de salud, el director de la Asociación Tejido Positivo, Eduardo Ávalos, denunció la falta de empatía y sensibilidad por parte de algunos profesionales del sector salud hacia las personas diagnosticadas con VIH, una problemática que, según él, afecta particularmente a las comunidades de pueblos originarios.

Ávalos explicó que, si bien la queja se ha centrado hasta ahora en testimonios de pacientes que buscan orientación, el problema parece estar en la falta de respuesta adecuada y humana por parte del personal médico, especialmente con aquellos que no cuentan con acceso fácil a la información sobre su diagnóstico.

“Muchos pacientes, especialmente de comunidades indígenas, se enfrentan a preguntas que pueden parecer simples o incluso absurdas para quienes ya tienen la información. Sin embargo, para ellos, estas preguntas son cruciales, son el primer paso hacia el acceso a la información básica que puede cambiar sus vidas”, señaló el director.

El activista también destacó la creciente preocupación por la forma en que los profesionales de salud tratan a los pacientes recién diagnosticados con VIH, quienes muchas veces se sienten despojados de su dignidad y vulnerables ante la indiferencia médica. “El trato a las personas con VIH muchas veces es distante, no hay la confianza necesaria para que resuelvan todas sus dudas sobre los cuidados que deben seguir o los cambios que deben hacer en su vida. Cada diagnóstico es diferente, cada persona tiene una historia única y el personal médico debe ser consciente de eso”, añadió Ávalos.

El director de Tejido Positivo también se refirió a la situación de los pacientes que, a pesar de evidentes signos de desgaste físico y la urgencia de tratamiento, enfrentan demoras y negativas debido a la falta de pruebas o trámites burocráticos. “Hay casos donde a pesar de que la necesidad de tratamiento es clara, se les niega el acceso porque falta una prueba o algún trámite. Es urgente que los médicos tengan más sensibilidad y conciencia, porque detrás de cada expediente hay una persona que merece ser atendida con dignidad”, señaló.

A pesar de que la queja presentada hasta el momento por la asociación es aislada, Ávalos dejó en claro que seguirán monitoreando la situación de cerca. “Estamos atentos y trabajando para que esta situación no se repita, y que se logren cambios reales en la manera en que se trata a las personas con VIH en todo el estado”, concluyó.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí