En un evento realizado en el Parque Ecológico de Xochimilco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que congregó a representantes de gobiernos estatales, empresarios, académicos y organizaciones de riego. Este pacto busca garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua, reconociéndola como un derecho humano esencial.
La mandataria explicó que el acuerdo se enmarca en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 y prioriza la tecnificación del riego, la gestión ordenada de concesiones, y el saneamiento de cuerpos de agua clave como los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac. Para 2025, se destinarán 9 mil millones de pesos para modernizar 200 mil hectáreas de distritos de riego, con un enfoque en aumentar la eficiencia y redirigir recursos hídricos hacia el consumo humano.


“El agua no es una mercancía, es un derecho,” enfatizó Sheinbaum, subrayando que este esfuerzo es parte de una visión de largo plazo para garantizar justicia y sustentabilidad para futuras generaciones.
El acuerdo establece una serie de compromisos que incluyen:
- Garantizar agua suficiente y de calidad para toda la población.
- Impulsar tecnología e innovación en el tratamiento y reuso del agua.
- Restaurar cuencas y ríos contaminados.
- Fomentar la colaboración entre sectores público, privado y social.
- Reducir la corrupción mediante la digitalización de trámites.
Además, destacó el compromiso de los distritos de riego para devolver 2,800 millones de metros cúbicos de agua al país, y de empresas para reusar 126 millones de metros cúbicos y aportar 21 mil millones de pesos en proyectos sustentables.
El evento contó con la participación de líderes políticos de todas las entidades, así como instituciones académicas como la UNAM, el IPN y la UAM, que aportarán investigaciones para optimizar la gestión hídrica. Representantes del sector empresarial, como Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala, anunciaron inversiones significativas en la recuperación de ecosistemas y la tecnificación del riego.
La presidenta concluyó resaltando la trascendencia del acuerdo: “Estamos construyendo una alianza histórica para entregar ríos saneados y un país con progreso y justicia a nuestras futuras generaciones.”
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, aseguró que este esfuerzo transformará el paradigma del manejo hídrico en México, marcando un hito en la protección y uso sostenible del agua.