Monitor Político | Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump

Como en los viejos tiempos, le mandará una carta fijando posición política. Son inaceptables las declaraciones del presidente electo del vecino país, dicen expertos. Se espera que las relaciones bilaterales no se tensen

0
129

YA CONTESTÓ LA MANDATARIA MEXICANA

Así es, amigas y amigos. En su conferencia de prensa matutina la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que advierte que a un arancel vendrá otro en respuesta, en tono firme.

Ocurre esta respuesta luego de que el futuro mandatario de USA dijo que a partir del 20 de enero impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones desde México, China y Canadá.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos”, detalló Sheinbaum.

“A un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, destacó.

En la víspera, Trump amenazó con fuertes aumentos a los aranceles de los productos provenientes de México, Canadá y China. La medida, aseguró, será en represalia por la inmigración ilegal y el “crimen y las drogas” que llegan del otro lado de la frontera.

En tanto, Sheinbaum destacó que las principales empresas exportadoras de México a Estados Unidos, como lo son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, quedarían vulnerables con el impuesto mencionado y advirtió que el principal riesgo será la pérdida de empleos.

De la misma forma, la mandataría instó a que prevalezca el diálogo para conservar la prosperidad de ambas naciones e informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, asistirá a la conferencia de prensa presidencial de este miércoles para mostrar cuál será el impacto económico a Estados Unidos si se implementan los aranceles a México.

EL PESO RESIENTE LAS DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES

Nuestra moneda, el peso mexicano mostró una caída frente al dólar este martes, mientras la bolsa local registró un descenso. Lo anterior como resultado de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que firmará órdenes ejecutivas en su primer día en el cargo para imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, y un arancel adicional del 10% a los productos de China.

Estas medidas, según explicó el vecino, buscan enfrentar preocupaciones relacionadas con la inmigración ilegal y el tráfico de drogas ilícitas.

LAS BRAVATAS DE TRUMP

En una publicación en Truth Social, Trump declaró que estas acciones forman parte de su plan inmediato para abordar lo que considera una falta de medidas efectivas por parte de estos países en temas de seguridad fronteriza y control de sustancias ilícitas, como el fentanilo. Las repercusiones económicas y políticas de esta decisión han generado una rápida reacción en los mercados y en las relaciones internacionales. El anuncio provocó un impacto inmediato en los mercados financieros, con una caída del peso mexicano frente al dólar.

Tras el mensaje de Trump, el dólar se fortaleció más de un 2% frente al peso mexicano, reflejando la preocupación de los inversionistas sobre las posibles repercusiones económicas de estas políticas. Este martes el dólar estuvo en 20.55 pesos.  

DESASOSIEGO GENERALIZADO

El anuncio de Trump ha generado inquietud tanto en los sectores políticos como en los económicos. Los críticos advierten que la imposición de aranceles podría desatar represalias comerciales de parte de México, Canadá y China, lo que intensificaría las tensiones diplomáticas y afectaría las cadenas de suministro globales. Por otro lado, algunos analistas consideran que estas medidas son una estrategia para cumplir con las promesas de campaña de Trump sobre “proteger los empleos estadounidenses” y reforzar la seguridad nacional.

A nivel internacional, los mercados financieros se vieron impactados por la baja en los precios del petróleo, derivada de las especulaciones sobre un posible pacto entre Israel y Líbano que pondría fin al conflicto con Hezbolá.

Este desarrollo podría estabilizar la región, disminuyendo las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro energético global.

Por otro lado, los precios de los metales preciosos, como el oro y la plata, también mostraron un descenso, lo que reflejó un menor interés por los activos refugio debido al optimismo generado en los mercados. Sin embargo, esta dinámica tuvo un efecto adverso en el desempeño de la bolsa mexicana.

BANXICO Y SU POLÍTICA MONETARIA

Los inversionistas están atentos a la publicación del informe trimestral de Banxico, así como a las minutas de su última decisión de política monetaria. Estos documentos son clave para entender el rumbo que tomará el banco central en materia de tasas de interés, especialmente en un contexto de moderación inflacionaria. Los mercados también están evaluando el impacto que podrían tener estas decisiones sobre la economía mexicana y el comportamiento del tipo de cambio en las próximas semanas. Mientras tanto, la bolsa local reflejó la incertidumbre global y cerró con una caída, afectada por los retrocesos en los precios de los commodities y la volatilidad en los mercados internacionales.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí