7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónSemifinales de la Liga MX y final del calendario de la Fórmula...

Semifinales de la Liga MX y final del calendario de la Fórmula 1

Fecha:

spot_imgspot_img

Después del espectáculo dominical de la semifinal del Apertura 2024 de la Liga MX entre el Cruz Azul y el América, es poco menos que inevitable, centrar la atención del panorama deportivo de la semana en el balompié mexicano y, desde ahí, asomarse al Gran Premio de Abu-Dabi de la Fórmula 1 con el que se puso el punto final al calendario 2024.

Miércoles, jueves, sábado y domingo se disputaron ―a ida y vuelta― los partidos semifinales del Torneo Apertura 2024 de la Liga MX: miércoles en San Luis y sábado en Monterrey, una de ellas; jueves y domingo ida y vuelta en el mismo estadio, el de la Ciudad de los Deportes también conocido como “Estadio Azulgrana” por ser sede del Atlante, “Estadio Azul”, por haber sido y volver a ser sede del Cruz Azul, y que se podría ahora denominar “Azulcrema”, por haber vuelto ―después de muchos años― a ser sede temporal del América.

Los encuentros Atlético de San Luis vs Monterrey dejaron en claro que ―por razones no siempre claras― hay una diferencia importante entre jugar en casa y jugar de visitante. En este caso, el apretado triunfo 2-1 de la oncena potosina en casa resultó ser del todo insuficiente al enfrentar a los regiomontanos “en el “Gigante de Acero” [o BBVA]. En el partido de ida, dos errores ―de Vitinho y del “Cata” Domínguez impidieron ir a la “Sultana del Norte” con una mayor ventaja y ampliaron las posibilidades de “los rayados” de igualar el marcador global que les bastaba para clasificar o, incluso, remontarlo, como, de hecho sucedió y con creces. A esa remontada que dejó el marcador global 6-3 contribuyó la estrategia cautelosa diseñada por Domènec Torrent, el director técnico potosino y, sobre todo, la contundencia que, por segunda semana consecutiva, mostraron los pupilos de Martín Demichelis, quienes, el domingo anterior habían anotado otros 5 goles a los “Pumas” en el estadio de la Ciudad Universitaria.

Así como en la semifinal San Luis vs Monterrey el contraste se dio en la actuación de ambos equipos jugando de locales y de visitantes, el contraste en la otra semifinal entre “La Máquina” y “Las Águilas”, se dio en cuanto al espectáculo ofrecido a la afición: pobre, muy pobre, en el partido de ida en el que el América fue, administrativamente, local y abundante en el de vuelta, en el que el local administrativo fue el Cruz Azul.

El pobre espectáculo del partido de ida en el que el América pareció tener como objetivo el no perder y en el que los cruzazulinos fueron incapaces de anotar un gol hizo que algunos aficionados al “americano” prefirieran ver el interesante partido entre los Leones de Detroit y los Empacadores de Green Bay disputado en el mismo horario y que concluyó con una apretada victoria de los “Lions” 34-31…

Pero eso sí, la deuda contraída por el bicampeón y el mejor equipo del torneo en el partido de ida, la pagaron, con altos intereses, en el partido de vuelta, sobre todo después del segundo gol del América ―ese que parece que despertó a una “Máquina” hasta ese momento inoperante…

A partir de ese minuto 49, en el que Richard Sánchez aprovechó una falla de Rodolfo Rotondi para anotar un gol “de antología” posibilitado por la manera de jugar del arquero cruzazulino, el partido subió de temperatura…

Al minuto 68, Ignacio Rivero acercó al Cruz Azul y cuatro minutos después, Ramón Juárez le dio, de nuevo, una ventaja de dos goles a las “Águilas”…

Sin embargo, los cambios realizados por Martín Anselmi fueron dando frutos y, al minuto 80, “El Toro” Fernández volvió a despertar las esperanzas de “La Máquina” al acercarla a un solo gol; ese que conseguiría seis minutos después con un golazo del joven Amaury Morales, quien junto con “El Toro” había ingresado al campo al minuto 78.

Pero, cuando “el arroz parecía ya bien cocido”, después de una relativamente larga espera, se ratificó un penalti a favor del América, el cual fue cobrado y anotado por Rodrigo Aguirre, dando, con ello, el triunfo y el pase a la final a la oncena azulcrema, en medio de la polémica, tanto acerca del penalti concedido al América, como por otro posible penalti en favor del Cruz Azul, casi al final del encuentro que se extendió hasta el minuto 106…

Habrá que ver ahora, que nos depararán los partidos de la final a disputarse jueves y domingo, ¡en Puebla! y en Monterrey…

¿Primer triplete en la historia de los torneos cortos?

¿Monterrey seguirá invicto en finales?

En el ámbito del automovilismo, el calendario de la Fórmula 1 llegó a su fin en los Emiratos Árabes Unidos con el triunfo de Lando Norris y la coronación de la escudería McLaren como campeona mundial de constructores de Fórmula 1, después de dieciséis años de no hacerlo.

Al final de un año, se puede decir que el campeonato de pilotos y de escuderías resultó mucho más interesante que en los años previos en que el predominio de Max Verstappen y Red Bull fue casi total.

El avance del piloto inglés Lando Norris se debe considerar entre lo más notable ya que pasó de 0 triunfos y 0 “pole positions” a 4 victorias y 8 “poles”, por lo que las palabras expresadas ayer de que el año próximo será el suyo podrían resultar proféticas.

Sin duda, el avance de los autos de McLaren ha sido determinante para el avance no solo de Norris, sino también de Óscar Piastri, quien terminó en el cuarto lugar entre los pilotos de Fórmula 1.

El principal retroceso de este año parece haber sido el de Red Bull, una escudería envuelta en luchas internas, con un auto que, sobre todo en la segunda parte del año, produjo más dolores de cabeza que satisfacciones y que llevó al “Checo” Pérez a tener su peor temporada de los últimos años.

Tras un inicio relativamente bueno, que le mantuvo en los primeros puestos del Campeonato Mundial de Pilotos, después del Gran Premio de China en que obtuvo el tercer lugar: no logró volver al podio de triunfadores, no logró terminar la carrera en 4 ocasiones y en 4 más no obtuvo ningún punto…

En ese contexto, el campeonato mundial de pilotos 2024 obtenido por Max Verstappen habla muy bien no solo del equipo de ingenieros que lo acompaña, sino de su destreza como piloto, que le hizo capaz de dominar al “Wild Bull” que resultó ser el RB20.

Por lo pronto, el campeonato de pilotos y escuderías para el año próximo promete muchas emociones y una dura competencia…

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí