Lamentable que en pleno siglo XXI ayuntamientos en Nayarit mantengan el machismo arraigado y por ende se tengan colaboradores homofóbicos en cargos donde se ve afectada la atención al público como es el caso particular de Acaponeta, sostuvo Salvador Omar Cordero Hernández, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad.
“Desafortunadamente tiene colaboradores homofóbicos hay que decirlo, tiene colaboradores que no tienen esta empatía ni sensibilidad, sobre todo personas hombres de Acaponeta que de repente tienen este tema del machismo muy arraigado, no lo justificamos para nada por lo que tenemos que entrar a capacitarlos, a sensibilizarlos y a que se den cuenta de la asociaciones LGBT+ son parte de la sociedad y se les tiene que garantizar en la ley seguridad y el respeto”.
El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad precisó que la homofobia se da más entre colaboradores de los ayuntamientos que entre los alcaldes: “Así tanto en los presidentes no, hemos tenido muy buena apertura con la mayoría de los presidente, incluso hace dos semanas yo tuve la oportunidad de estar en Santa María del Oro platicando con el presidente municipal con Polanco y él está en aras de echar andar la dirección de Diversidad Sexual en SAMAO en el mes de enero –febrero, entonces parece ser que los municipios están apersonándose, Bahía de Banderas también ya está por accionarla, Tuxpan ya lo presupuesto y esperemos que en enero ya este el director instalado tomando estas decisiones y acciones, pero creo que la mayoría de los municipios se está dando una gran apertura, aquí el tema es que nos permitan y les permitan a las direcciones llegar a todos los rincones desusa áreas de administración a todas las áreas de los ayuntamientos para que se capacite al personal, eso se da un poco más en la zona norte y un poco más de machismo y es donde más hemos tenido problemas de no inclusión y no visibilidad, sin embargo hasta ahorita no ha habido ninguna agresión y ni ningún tema de despida injustificado con algún integrante de la comunidad”.
Finalmente Cordero Hernández informó que los municipios con mayor población LGBT+ son Tepic, Bahía de Banderas, por el tema migratorio, que vive ahí pero que también van de paso, así como Santiago Ixcuintla.