7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Gustó la negociación de Sheinbaum con EU

Monitor Político | Gustó la negociación de Sheinbaum con EU

Fecha:

spot_imgspot_img

SATISFIZO A LA IP EL ARREGLO QUE HIZO CLAUDIA

Varias empresas mexicanas y estadunidenses están satisfechas por la pausa de un mes acordada por los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump, respecto a la aplicación de aranceles a mercancías nacionales que cruzan a Estados Unidos. Por ejemplo, voceros de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) sostienen en medios nacionales y extranjeros consultados, que la solidez con la que México expuso sus argumentos ante el jefe de la Casa Blanca, así como la disposición de la presidenta de mantener un diálogo respetuoso con su par han sido factores clave para lograr este resultado positivo.

Todos ellos aceptan que se mantienen atentos a la evolución del tema y muestran su disposición para colaborar con el gobierno de México en la defensa de los sectores productivos nacionales. En tanto, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega, consideró que, si bien la pausa es alentadora, no soluciona el problema, ya que se deben asumir compromisos reales que involucren a la industria. Agrega que se tiene que diversificar y buscar otras fronteras. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) explicó que la medida es clave para la competitividad del sector y el crecimiento económico del país; además, felicitó a Sheinbaum por promover un diálogo efectivo con Trump. La Canacar alertó el fin de semana que los aranceles afectarán negativamente el transporte de mercancías hacia EU al aumentar los costos de operación y el precio de las exportaciones, que terminarán pagando los ciudadanos de ambos lados países.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró el inicio de mesas de trabajo para fortalecer el comercio binacional, pues es una señal alentadora para mantener en funcionamiento el comercio del bloque económico más importante del mundo y evitar futuras tensiones.

PLATICAR Y ACORDAR ES LA CLAVE

Igualmente, manifiestan que es indispensable tener un diálogo permanente que se traduzca en objetivos compartidos, líneas de acción y unidad en favor de México; el diálogo entre ambos países es el mismo que se requiere en México entre gobierno, empresarios y trabajadores. La American Society of Mexico, en voz de su presidente Larry Rubín, aplaudió que “ambas naciones prioricen el diálogo y encuentren equilibrio entre seguridad y crecimiento económico”.

Mencionó que el T-MEC ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental para la competitividad de América del Norte y que su correcta implementación será esencial para garantizar un futuro próspero para ambas naciones. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que la pausa en los aranceles es una victoria de México, pero también de los consumidores y trabajadores en los dos lados de la frontera. “Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando con al gobierno federal. Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía, manifestó que México no puede sentarse en la mesa a negociar con “una pistola en la cabeza” ante la amenaza arancelaria. Las asociaciones mexicanas de Energía Eólica (Amdee), de Energía, de Energía Solar (Asolmex), de Suministradores Calificados (Amsca) y de Comercializadores de Energía (ACE) también se congratularon.

EL TEMA, LOS ARANCELES POSPUESTOS

Llegaron los aranceles. Y luego no. Y después quedaron pospuestos. Al final, todo ha quedado en una negociación truculenta, tal y como algunos analistas predijeron.

Van las claves: el sábado por la noche, Donald Trump sacó su famosa pluma y firmó los aranceles del 25% a importaciones desde México. Los mercados entraron en modo pánico total: las acciones de GM y Ford cayeron hasta 7% ante la expectativa de un alza de 10,000 USD en cada vehículo vendido en Estados Unidos.  Pero el martes hubo una conversación entre Sheinbaum y Trump. Oficialmente los aranceles han quedado pospuestos – por un mes.  El trato: México mandó 10,000 miembros de la Guardia Nacional a reforzar la frontera con EE.UU. Los aranceles fueron el motor de una negociación exprés. EE.UU. se comprometió a vigilar el contrabando de armas, según Sheinbaum. Acá va la transcripción de su discurso.  Pocas horas después, Justin Trudeau anunció una negociación similar. 30 días sin aranceles a Canadá, a cambio de ver resultados en el tema del fentanilo en la frontera.  El que no se salvó: Trump activó por la noche del lunes el arancel del 10% a todas las importaciones de China – y eliminó las exenciones clave para Shein y Temu. Momentos después, China lanzó una investigación antimonopolio contra Google. En perspectiva: todo América del Norte esquivó la bala… por poco. Pero las tensiones no se acaban: falta cerrar qué pasará con el Canal de Panamá y Trump ya tiene en mente el siguiente capítulo – aranceles a la Unión Europea.

PREVIENEN POR ALZA DE CRÍMENES EN ENTIDADES

El estudio de México Evalúa, basado en datos del Secretariado Ejecutivo, reveló que los homicidios, feminicidios, la extorsión y el narcomenudeo han experimentado repuntes alarmantes en varias entidades. Ante los aumentos, México Evalúa recomendó un enfoque de seguridad diferenciado por regiones del país.

Así es. El Reporte Anual de Incidencia Delictiva 2015-2024 de México Evalúa advierte que México atraviesa un momento crítico en materia de seguridad pública.  Basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reveló que los homicidios, feminicidios, extorsión y narcomenudeo han experimentado repuntes alarmantes en varias entidades. El análisis destacó que la situación de violencia está enmarcada por tres factores principales: la guerra interna en el Cártel de Sinaloa; la estrategia de debilitamiento del crimen organizado impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la presión anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

VARIOS ESTADOS EN CRISIS

El análisis clasificó a las entidades presentan tasas de violencia superiores al promedio nacional y con tendencia al alza, lo que las ubica en la categoría de “muy negativo”. En este contexto, en feminicidios Baja California (57.6% más casos), Baja California Sur (340.7%), Ciudad de México (11.7%), Morelos (12.6%), Tabasco (60.7%), Tlaxcala (5.4%) y Veracruz (22.3%), se encuentran en problemas. En narcomenudeo, Baja California Sur (45.8% más casos), Chihuahua (55.7%), Guanajuato (0.8%), Nuevo León (4.5%), Quintana Roo (10.2%), San Luis Potosí? (9.7%) y Sonora (44.6), son focos rojos. En extorsión, Guanajuato (22.6%), Morelos (32.5%), Nuevo León (7.7%); Querétaro (32.5%), Quintana Roo (48.6%) y Veracruz (6.4%) preocupan. En asesinatos Guerrero (2.9%), Morelos (0.5%) Sinaloa (85.8%), Sonora, Tabasco (251.6%) y Guanajuato (0.6%) presentan una situación complicada, entre otros casos.

El Programa de Seguridad de México Evalúa, difunde que la diversificación de las actividades delictivas ha fortalecido territorialmente a los grupos criminales, lo que exige una política pública diferenciada. Deseamos que Nayarit siga blindado en materia de seguridad y logre fortalecer su compromiso con la paz. No somos un caso aislado, pero es ejemplar la forma de enfrentar los problemas y dar protección cotidiana a sus habitantes.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí